Técnicas Profesionales de Pintura para Carrocerías: Tipos, Aplicaciones y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Tipos de Sistemas de Pintura para Carrocerías

Equipos IR

  • Onda corta: Utiliza tubos de cuarzo que irradian en la zona visible, emitiendo luz roja o naranja.
  • Onda media: Genera radiaciones mediante placas cerámicas.

Sistema Monocapa

También conocido como "brillo directo", este sistema implica que la pintura es la misma durante toda la aplicación. Contiene pigmentos para cubrir la zona, creando una película de 50 o 60 micras.

Sistema Bicapa

Consta de dos fases:

  1. Primera fase: Aplicación de dos manos de color (liso o metalizado), dejando 5-10 minutos entre cada mano. La pintura secará en 15-20 minutos.
  2. Segunda fase: Aplicación de dos manos de barniz acrílico transparente e incoloro. La proporción es de 2:1 (barniz y catalizador) con un 10-20% de diluyente.

Sistema Tricapa

Consta de tres fases:

  1. Primera fase: Aplicación de un fondo de color.
  2. Segunda fase: Aplicación de color con partículas de nácar, perla o aluminio (para colores irisados).
  3. Tercera fase: Aplicación de barniz transparente e incoloro para dar brillo y protección a los pigmentos.

Sistema Cuatricapa

Consta de cuatro fases:

  1. Primera fase: Aplicación del color de fondo.
  2. Segunda fase: Aplicación de color con nácar, perla o aluminio, cubriendo poco y con manos suaves para que se vea el fondo.
  3. Tercera fase: Aplicación de un barniz tintado, usualmente con algún color perlado o nacarado.
  4. Cuarta fase: Aplicación de barniz transparente e incoloro para brillo y resistencia de los pigmentos.

Pinturas Base Agua y sus Características

Pintura Bicapa Base Agua

Las siglas VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles, *Volatile Organic Compounds*) se refieren a las sustancias que se evaporan fácilmente. Las pinturas al agua contienen alrededor de un 70-80% menos de disolventes que las convencionales y no requieren disolventes para la limpieza de las pistolas, sino agua.

Fondo al Agua

  • Monocomponente libre de disolventes.
  • Secado rápido, alto poder de relleno y fácil lijado en seco.
  • No inflamable.
  • Se diluye con un activador base agua y contiene pigmentos anticorrosivos.
  • Aplicable sobre chapa desnuda desengrasada, masillas afinadas a P-220, pinturas bien afinadas y plásticos.

Base Agua

Son esmaltes al agua que se preparan en peso con un agua especial proporcionada por el fabricante. Generalmente, tienen un alto poder cubriente. Después del pintado y secado, se pueden cubrir con cualquier barniz. No son inflamables, no emiten olores y su reciclaje es fácil. El espesor es de 10 a 20 micras. Se recomienda difuminar con la pintura un poco más diluida después de las manos completas para un aspecto más uniforme, especialmente en colores metalizados perlados. El tiempo de secado entre manos es de 10 a 15 minutos, o 2-3 minutos a 20ºC con aire forzado. El barniz se aplica después de 30 minutos de la última mano (10 minutos con aire forzado), con un tiempo entre manos de 10 a 15 minutos.

Propiedades de las Pinturas

  • Densidad aparente: Relación entre la masa y el volumen de dos productos.
  • Densidad relativa: Comparación de la densidad de un líquido con la densidad del agua.
  • Condiciones normales: Aplicaciones correctas a 20 grados.
  • Viscosidad: Fluidez de un producto.
  • Poder cubriente: Metros cuadrados que se pueden pintar con un litro de pintura.
  • Densidad: Peso en gramos de un litro de pintura.
  • Brillo: Porcentaje de *gloss* de una pintura.
  • Impacto: Resistencia de la pintura a la rotura, probada dejando caer una bola de plomo de diámetro determinado desde 20 cm de altura.
  • Ultravioleta: Exposición de la pintura a radiación de luz y calor durante un tiempo determinado para evaluar su durabilidad.
  • Intemperie: Simulación de condiciones atmosféricas extremas en una cámara de envejecimiento para comprobar el deterioro del producto.

Herramientas Esenciales para la Aplicación de Pintura

Viscosímetro (Copa Ford)

La viscosidad de la pintura puede variar según la temperatura y la estación del año. El viscosímetro (copa Ford) se utiliza para comprobar la dilución correcta de la pintura acrílica con su catalizador y diluyente. Tiene una capacidad de 100 cm³ y un orificio calibrado de 4 mm de diámetro.

Tipos de Pistolas de Pintura

  • Convencional.
  • HVLP (Alto Volumen, Baja Presión): Principalmente para la aplicación de color. Necesitan una presión de entrada de 2 bares y 0.7 bares en la boquilla. Atomizan menos el producto, consumiendo más aire.
  • Híbridas: Combinan características de las convencionales y las HVLP. Trabajan a una presión de 2 bares (1.5 bares en el pico). Permiten el uso de diversos casquillos para trabajar con diferentes viscosidades (barnices, aparejos, monocapa y color base agua).
  • Pistola de luz día: Permite seleccionar y confirmar el ajuste del color, identificar defectos, comprobar la cubrición, mejorar los tiempos y la satisfacción del cliente.

Sistema de Preparación de Pintura PPS

Sistema que permite realizar trabajos limpios y ahorrar disolvente y tiempo de limpieza:

  • Simplifica el proceso de mezclado y preparación.
  • Reemplaza la cazoleta de pintura convencional, los filtros y los envases de mezcla.
  • Reduce la cantidad de disolvente y el tiempo de limpieza.
  • Permite un proceso de pulverizado más versátil, el almacenamiento de pintura y una fácil eliminación de residuos.

Entradas relacionadas: