Técnicas Profesionales para la Igualación de Color en Carrocerías de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

El Color en la Carrocería

Se entiende por pintura al producto plástico y fluido que, aplicado en capas finas en diferentes superficies, crea un revestimiento sólido y adherente. Existen varios tipos:

  • Monocapa: Una sola capa de producto proporciona el brillo y el color.
  • Bicapa: La primera capa aplica el color y una segunda capa aplica el brillo.

Tipos de Colores

Colores Sólidos

Los colores sólidos son aquellos que solo aportan pigmentos para dar color al vehículo. La mayoría son monocapa, pero también pueden ser bicapa.

Colores Metalizados

Los colores metalizados, además de contener pigmentos, también contienen láminas de aluminio o escamas. Suelen ser bicapa. Los colores metalizados cambian su tono según:

  1. Dilución
  2. Presión
  3. Distancia

Estos factores afectan la forma en que se colocan las láminas de aluminio.

Colores Perlados y Nacarados

Estos acabados son similares a los metalizados, con la diferencia de que las partículas son más pequeñas. La luz se refleja en el nácar y la luz restante pasa hasta el pigmento.

Flop: Es el ángulo de oscuridad con el que refleja el metal en los colores perlados y metalizados.

Herramientas para la Igualación de Color

  1. Índices de color: Listados que proporcionan datos de color (código, nombre, acabado, año).
  2. Gráfico de color: Imágenes basadas en el círculo cromático que representan tonalidad y saturación.
  3. Mapas de color: Reflejan la degradación de los básicos en metalizados y perlados con otros básicos.
  4. Pastillas de color: Colecciones de colores para comprobar el color. Es necesario hacer una probeta.
  5. Cartas de variantes: Un color que se va degradando hacia una variante.
  6. Cartas de color aplicadas a pistola: Reproducciones exactas de la formulación. No es necesario hacer probeta.
  7. Fórmula de color: Listados de los básicos que van en una mezcla.
  8. Balanza de precisión: Balanzas que miden en décimas de gramo. La precisión influye en el color.
  9. Balanzas inteligentes: Balanzas conectadas a un ordenador.
  10. Equipo de ajuste del color: Herramienta portátil que proporciona luz natural para comparar el color.

Orientaciones para la Igualación de Pinturas

El color original de un vehículo se va alterando con el tiempo debido a las inclemencias del tiempo y del medio ambiente. Por lo tanto, al repintar un vehículo, es preciso seleccionar la fórmula del color actual.

Pasos para la Igualación del Color

  1. Limpiar adecuadamente la zona donde se hará la comprobación del color.
  2. Localizar el código de color, que se encuentra en algún lugar del vehículo.
  3. Identificar el código de color en el ordenador.
  4. Analizar variantes, si las hubiera.
  5. Conseguir la fórmula del color.
  6. Preparar el color.
  7. Si es monocapa, elegir el catalizador y diluyente más adecuados.
  8. Mezclar la preparación para que quede bien hecha.
  9. Realizar una prueba de viscosidad.
  10. Pintar una probeta de color y barnizar si es bicapa.
  11. Comprobar la plaqueta una vez seca.
  12. Retocar si fuera necesario.

Ajustes de Color

Cromáticos

Son los primarios y secundarios.

  • Ajuste de tonalidad: Si se aprecia un desvío hacia una tonalidad vecina, se realiza con el auxilio de uno de los colores vecinos.
  • Ajuste de intensidad o altura de tono: Se ajusta con el auxilio de la base de la fórmula, que puede aclarar u oscurecer.
  • Ajuste de vivacidad: Para reavivar un color, se añaden todos los colores de la mezcla salvo el negro. Para ensuciarlo, se añade negro y blanco para no cambiar la altura de tono.

Acromáticos

Son los negros, grises y platas.

  • Ajuste de tonalidad: Se efectúa cuando se aprecia una incorrección o sobrante de color (por ejemplo, a un blanco le sobra amarillo).
  • Ajuste de intensidad o altura de tono: Resuelto el sobrante de color, se ajusta el claro/oscuro. Para aclarar, se usa blanco; para oscurecer, todos los elementos menos el blanco.
  • Ajuste de vivacidad: Para ensuciar la mezcla, se aumentarán o disminuirán los componentes más sucios.

Neutros

(Acromáticos) blanco y negro, y (cromáticos) rojo y amarillo, formando marrones y beiges.

  • Ajuste de tonalidad: Si se aprecia una desviación hacia el otro color de la mezcla, se añade el color faltante (por ejemplo, si en una mezcla de rojo y verde sobra verde, se añade rojo para corregir).
  • Ajuste de intensidad o altura de tono: Se efectúa añadiendo más blanco o negro, excepto en los marrones y beiges, donde se utilizan los colores de la mezcla.
  • Ajuste de vivacidad: Negro para ensuciar y los colores de la mezcla para reavivar.

Ajustes de Metalizados

Se ajusta todo y, por último, la cantidad de metal, el tamaño del metal y el flop.

Ajustes del Perlado

Se ajusta todo y, por último, la cantidad de mica y la dirección del reflejo de la mica. Hay que tener en cuenta el ángulo de visión.

Entradas relacionadas: