Técnicas Profesionales de Estética Facial: Masajes, Termoterapia, Parafina y Limpieza de Cutis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

1. Maniobras de Masaje Facial

Las maniobras de masaje facial son técnicas manuales con fines higiénicos, de mantenimiento y conservación de la piel del rostro.

Effleurages

Son maniobras superficiales con efectos relajantes y calmantes. Se realizan siempre al comienzo y al final de todo tratamiento facial.

Antiarrugas

Esta maniobra se realiza con dos o tres dedos para pinzar las arrugas. Se efectúan pequeños pellizcos superficiales en sentido perpendicular a la arruga. Se aplica en las siguientes zonas:

  • Cuello
  • Rictus de los labios
  • Orbicular de los ojos
  • Piramidal
  • Frontal

La pinza rodada se utiliza específicamente en las patas de gallo.

Presiones Punteadas

Se realizan de manera similar a las maniobras antiarrugas, pero con movimientos de despegue en los mismos puntos. Tienen efectos estimulantes.

Foulages

Se realizan movimientos circulares con los nudillos de los dedos sobre la mandíbula inferior, el cuello y el escote. Esta técnica tiene efectos reductores en los problemas de doble mentón.

Lisaduras

Son movimientos que se realizan deslizando los dedos desde la barbilla, pasando por las aletas de la nariz, hasta el piramidal y la frente. Estos movimientos estiran la piel.

Golpeteos

Son movimientos de percusión sobre la mandíbula inferior y las mejillas, seguidos de pases en forma de abanico. Tienen efectos reafirmantes.

Tratamiento de los Orbiculares de los Ojos

Se realizan diferentes maniobras:

  1. Movimientos de effleurages en los ojos.
  2. Presiones circulares (5 presiones, 3 veces).
  3. Presiones punteadas (5 presiones, 3 veces).
  4. Tecleteo.
  5. Movimiento circular en ocho.

Presiones

Con las palmas de las manos, se hace un efecto ventosa sobre los pómulos, la frente y la barbilla.

Vibraciones

Son movimientos intermitentes realizados por la contracción muscular del antebrazo, provocando una descarga de energía que se traduce en efectos estimulantes o calmantes según la intensidad de la vibración.

Effleurages Finales

Se realizan de forma similar a los iniciales, pero de manera más superficial y durante menos tiempo, dejando a la persona relajada.

2. Sonda Térmica

La termoterapia utiliza una sonda metálica que se calienta para realizar tratamientos faciales. Se emplea para facilitar la penetración de geles, emulsiones, cremas y sérums. El tiempo de uso varía entre 10 y 20 minutos, dependiendo del tratamiento.

Se debe ajustar la temperatura hasta que la sonda se caliente y luego bajarla a un nivel 2 o 3 (inicio a 48 grados máximo). La sonda tarda aproximadamente un minuto en calentarse. Se pasa lentamente por la frente, la sien, los pómulos, el cutáneo del cuello y la barbilla.

Contraindicaciones: No se puede usar en pieles sensibles, sobre los ojos y los labios, durante el embarazo, ni con productos inflamables.

3. Parafina

La parafina es un refinado del petróleo, neutro, que se utiliza como soporte en varios tratamientos de cabina.

Usos:

  • Como sustituto del vapor: Se aplican una o dos capas con una gasa y se deja actuar durante unos 10 minutos, sin dejar que se enfríe, para abrir el poro.
  • En tratamientos de hidratación: Se aplica después de un cosmético o un producto con aloe vera, ácido hialurónico, etc., para facilitar su penetración en la piel. La parafina caliente abre el poro, ablanda la superficie de la epidermis y mejora la absorción del producto.
  • Como máscara antiarrugas: Se deben aplicar al menos 3 capas de parafina para crear una capa gruesa y cumplir con los 20 minutos de aplicación. No se retira hasta que se enfríe. No es apta para todo tipo de pieles.

4. Limpieza de Cutis

Preparación: Camilla, lencería, cosméticos, aparatos y útiles. Preparación de la clienta y diagnóstico de la piel.

Pasos:

  1. Desmaquillado: Se aplica la leche limpiadora, se trabaja, se retira y se seca. Se aplica el tónico con un algodón (o con las manos mediante tecleteo) por el rostro a bandas y luego se seca con celulosa.
  2. Exfoliación: Se utiliza un exfoliante enzimático o de microesferas, evitando aplicarlo en pieles finas o sensibles. Se trabaja con la yema de los dedos, excluyendo los ojos y los labios. Se retira completamente y se seca.
  3. Alta frecuencia: Se aplica alta frecuencia con los hongos (rojo o violeta) o con el cauterizador durante unos pocos minutos.
  4. Masaje facial: Se realiza un masaje facial con la crema adecuada para el tipo de piel.
  5. Mascarilla: Se aplica una mascarilla específica para cada tipo de piel, se deja secar o actuar y se retira.
  6. Tónico: Se aplica tónico con las manos para terminar y retirar cualquier resto de producto (con tecleteo). Se finaliza con un masaje facial con crema, utilizando solo las maniobras que requiera la clienta.

Entradas relacionadas: