Técnicas de Presentación y Dinámicas para Formar Grupos: Estrategias Innovadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Técnicas de Presentación y Conocimiento Grupal

Presentarse unos a otros, la tarjeta de presentación, presentación usando la mímica, presentaciones con acciones lúdicas y presentación mediante juegos.

Técnicas de Confianza y Conocimiento

Conocernos a nosotros mismos y conocer a los otros nos permite una mejor evolución hacia la maduración, potenciar nuestra autoestima, mejorar el clima de confianza, etc.

Handicup: Tiene un mayor o menor nivel de auto revelación (entregar al otro parte de nosotros, un secreto). Esto puede llevar a la ansiedad.

Protocolo a seguir:

  • Empezar con técnicas de grupo de menos a más invasividad.
  • Nunca realizarla en etapas iniciales del grupo, mejor en periodos posteriores.
  • Crear un ambiente de confianza adecuado para disminuir la ansiedad.

Cinco características:

  1. Se divide el grupo en parejas lo menos conocidas entre sí que se pueda.
  2. Cada pareja debe encontrar 5 características comunes que compartan, intentando que sea lo más específico posible y evitar las negaciones.
  3. Se irá preguntando a cada pareja por sus conclusiones.

Formando grupos: Cada persona debe buscar a una pareja que no conozca para compartir información personal.

Cinco sentidos:

  • En un solo grupo de 15-20 personas, se les pide que escriban en una hoja lo que más le gusta oír, tocar, oler, saborear y ver.
  • A continuación, cada uno y de forma aleatoria lo dice al grupo.

Organización de Grupos: Estrategias y Métodos

La organización puede referirse tanto a la distribución espacial (libre, en fila, en círculo...) como al agrupamiento físico (individual, parejas, grupos medios...), de los componentes en función de una distribución de distintas tareas o conformación de una red de funcionamiento específico conectada a las distintas tareas.

Consejos útiles para formar grupos

Preguntarse:

  • ¿Qué criterios se deben utilizar para formar los agrupamientos?
  • ¿Se ha de dejar que se junten los de siempre?
  • ¿El sorteo es buena medida?
  • En caso necesario, ¿debe el animador pasar a formar parte del grupo?

Ventajas de crear grupos:

  • Mayor motivación del grupo.
  • Mayor relación con el grupo.
  • Ajusta el número de participantes.
  • Detecta fallos en la actividad de nivel.
  • Mayor control de la intensidad.
  • Menor autoritarismo.

Desventajas:

  • Menos posibilidad de corrección.
  • Crea un modelo que todos intentarán copiar.
  • Preferencia por un grupo u otro, creando rivalidad.
  • Falta de control del grupo.
  • No evalúa globalmente.
  • Distracción con la actividad del animador.
  • El animador puede lesionarse por falta de entrenamiento.

Métodos de Formación de Grupos

Método Oxford: Creación de grupos de forma aleatoria. Es una forma de romper los subgrupos de siempre para que trabajen todos con todos.

  1. Primero: Determinar el número de grupos que se quiere formar.
  2. Segundo: Formar los grupos enumerando a los miembros del 1 al 4 o más (depende del número de grupos). Al terminar, se juntan los que tienen el mismo número.

Collage: Con él se pueden crear todo tipo de grupos (pares, impares...), pero no es operativo.

Representación de roles:

Ejemplo: Grupo de 12 y cuatro subgrupos de 3 personas: se eligen tres personajes, animales... que quieran representar, se escriben 3 veces en papeles separados que se doblan por la mitad, cada miembro coge un papel doblado, se les indica que cada papel contiene una característica que está repetida 3 veces y que encuentre la repetida. Para localizarse deben representar el papel que les corresponde, se da la orden de empezar.

Opcional: Cada animador debe conocer bien al grupo y, por lo tanto, saber en qué ocasiones puede dejar que el grupo se junte formándose de modo natural.

Entradas relacionadas: