Técnicas y Prácticas en Plantación Forestal: Desde la Siembra hasta el Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Técnicas y Prácticas en Plantación Forestal

Procedimientos Manuales de Plantación

A Raíz Desnuda

  • Coníferas de vivero.
  • Buscar sitio adecuado.
  • Una planta por hoyo.

Plantación Manual de Plantas en Envase

  • Todo tipo de especies.
  • Se quita el envase de plástico y se entierra el cepellón.

Procedimientos Mecánicos de Plantación

A Raíz Desnuda

  • Plantadora arrastrada por tractor con operario.

Plantación con Envase

  • Procedimiento similar al anterior.
  • Plantación simultánea con barrón.
  • Plantación simultánea entre vertederas de arado bisurco.
  • Plantación de chopos con retroexcavadora.

Instalación de Protectores

El pindo, carrasco y el rodeno han sufrido grandes ataques por los conejos. En la actualidad existen varios protectores:

  • Malla de plástico de forma cilíndrica, no rígida, que se coloca alrededor de la planta con una o dos cañas.
  • Plancha de plástico rígido que se ancla al suelo con una vara metálica o un palo. En climas cálidos deben ir perforados para evitar un calentamiento.

Reposición de Marras

Consiste en la sustitución de plantas muertas en los años inmediatos a la plantación. Siempre manual. El proyecto debe contener las directrices para proceder a la reposición de marras, su proceso operativo y forma de evaluación de marras habidas.

  • Porcentaje admisible de marras: que será función de la densidad inicial de plantación y del objetivo de la repoblación. El porcentaje se aplica por zonas.
  • Edad admisible para la reposición de marras: depende del crecimiento. En especies de crecimiento rápido, las marras se deben reponer al año siguiente de la plantación.

Binas, Escardas y Rozas del Matorral

Cuando la preparación del suelo no ha sido muy intensa, se produce un gran desarrollo del tapiz de herbáceas vivaces. Para evitar esto se aplican escardas que se ejecutan manualmente, aplicando herbicidas selectivos, y evitando el desarrollo de las herbáceas colocando plásticos negros.

En climas húmedos se produce un extremado crecimiento del matorral que compite por el agua, nutrientes y luz. Se procede por desbroce, se hace por fajas, manualmente con motodesbrozadoras, mecanizadamente por roza al aire.

Riegos

Se aplica para conseguir un mayor desarrollo. El riego se realiza a manta o por el pie. Deben quedar replanteadas y ejecutadas. Se aplica en terrenos llanos.

Recalce

En algunos casos en que el viento azota con frecuencia provoca un hueco en forma de cono invertido alrededor del cuello de la raíz. Se resuelve aportando tierra con azada sobre la zona afectada.

Podas

Aumento de producción de fruto o de reducción de riesgo de incendio que se aplican cuando la masa supera la edad del monte. Consisten en la supresión de guías dobles y en cortar la punta de ramas de gran desarrollo.

Injertos

Se aplica únicamente sobre repoblaciones de 4 a 8 años de pino piñonero. Se reduce el plazo de espera para la producción de fruto.

Cercados para Acotamiento del Ganado

Dadas las cargas ganaderas y superficies repobladas esta reducción es irrelevante respecto a la posibilidad de alimentación de rebaños. Se suelen construir con postes de madera sin tratamiento.

Red Viaria

Se inventariarán todas las vías que estén en el monte y se comprueba su estado de conservación para prever su reparación.

Entradas relacionadas: