Técnicas de Posicionamiento Radiográfico para Hombro y Cintura Escapular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Proyecciones Radiográficas del Hombro y Cintura Escapular

Proyección Anteroposterior (AP) Interna del Hombro

Articulación del hombro [24x30 TR]

  • Colocar al paciente en decúbito supino.
  • Posicionar la articulación del hombro en la línea media de la mesa o sobre el chasis de pared.
  • Alinear la espina de la escápula paralela al plano del chasis, de manera que dicho hombro esté en contacto con la parte superior de la mesa o el chasis de pared.
  • Colocar el borde superior del chasis a 5 cm por encima del hombro.
  • Rotar lateralmente la palma de la mano con el pulgar hacia abajo.

Punto de Centraje:

A la apófisis coracoides.

Proyección de Articulaciones Acromioclaviculares

Articulaciones acromioclaviculares

Dos placas de 18x43 TR

  • Mantener al paciente de pie o sentado.
  • Procurar que el peso del paciente quede repartido uniformemente.
  • Centrar el plano mediosagital al chasis.
  • Alinear los hombros en el mismo plano transversal, dejando los brazos que cuelguen a ambos lados.
  • Colocar marcadores con la identificación (con/sin carga).

Punto de Centraje:

A nivel de ambas articulaciones acromioclaviculares.

Proyección Lateral Transtorácica

Húmero proximal, articulación glenohumeral [24x30 LO]

  • Mantener al paciente de pie o sentado con la superficie lateral de la extremidad afectada tan cerca como sea posible del chasis vertical de pared.
  • Colocar el brazo en el centro del chasis.
  • Elevar la extremidad superior contralateral, flexionando el codo y dejando descansar el antebrazo encima de la cabeza.
  • Relajar el hombro flexionado.
  • Centrar el chasis a nivel del cuello quirúrgico.
  • Rotar el cuerpo para que la cabeza humeral quede entre el esternón y la columna.

Punto de Centraje:

Al centro de la articulación del chasis (atravesando el tórax y saliendo por la extremidad afectada).

Proyección Anteroposterior (AP) Externa del Hombro

Articulación del hombro [24x30 TR]

  • Colocar al paciente en decúbito supino.
  • Posicionar la articulación del hombro en la línea media de la mesa o sobre el chasis de pared.
  • Alinear la espina de la escápula paralela al plano del chasis, de manera que dicho hombro esté en contacto con la parte superior de la mesa o el chasis de pared.
  • Colocar el borde superior del chasis a 5 cm por encima del hombro.
  • Extender la extremidad afectada, colocando la mano de costado.
  • Rotar la palma de la mano lateralmente.

Punto de Centraje:

A la apófisis coracoides de la escápula.

Proyección para Luxación Traumática de Hombro

Húmero proximal, cavidad glenoidea, escápula lateral [24x30 LO]

  • Mantener al paciente sentado o de pie sobre una mesa vertical o chasis de pared.
  • Colocar el brazo del hombro afectado en la línea media del chasis de pared.
  • Rotar el cuerpo del paciente 60º y colocar la cabeza del húmero del hombro afectado cerca del chasis.
  • Ayudar a mantener esta posición del cuerpo con el brazo opuesto.

Punto de Centraje:

A nivel de la articulación glenohumeral.

Proyección Axial de Hombro

Articulación glenohumeral, húmero proximal [18x24 TR]

  • Colocar al paciente en decúbito supino.
  • Hacer que el plano mediosagital del cuerpo quede en diagonal a la línea media de la mesa, con el hombro afectado cerca de la citada línea media.
  • Colocar un soporte debajo del cuerpo para elevar el nivel del hombro y el brazo lo suficiente para centrar el chasis.
  • Abducir 90º el brazo, apoyando dicha extremidad.
  • Girar la cabeza contralateralmente para permitir la colocación del chasis.
  • Colocar el chasis en posición vertical en un soporte con sacos de arena, de manera que el eje longitudinal del chasis sea paralelo al eje longitudinal del brazo.
  • Colocar el chasis en contacto con el hombro, con el borde medial contra el cuello (ello hace coincidir el centro del chasis con el cuello quirúrgico del húmero).

Punto de Centraje:

Por encima de la porción media de la axila (a nivel de la articulación acromioclavicular).

Entradas relacionadas: