Técnicas de Polinización y Multiplicación de Especies Forestales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Técnicas de polinización
Zoófilas: provocada por animales.
Entomófilas: provocada por insectos.
Ornitófilas: provocada por las aves.
Anemófilas: provocada por el viento.
MFR
Frutos y semillas, partes de plantas y plantas que se utilizan para la multiplicación de las especies forestales y de sus híbridos artificiales.
MFR CATEGORIAS
IDENTIFICADO:
Materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que pueden ser una fuente semillera o un rodal situados dentro de una única Región de Identificación y Utilización (RIU). ETIQUETA AMARILLA.
SELECCIONADO:
Materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con un rodal situado dentro de una única región de procedencia, seleccionados fenotípicamente a nivel de población. ETIQUETA VERDE.
CUALIFICADO:
Materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con huertos semilleros, progenitores de familias, clones o mezclas de clones, seleccionados fenotípicamente a nivel de individuo. ETIQUETA ROSA.
CONTROLADO:
Materiales de reproducción obtenidos de materiales de base que se corresponden con rodales, huertos semilleros, progenitores de familias, clones o mezclas de clones. La superioridad del material de reproducción debe haber sido demostrada mediante ensayos comparativos o estimada a partir de la evaluación genética de los componentes de los materiales de base. ETIQUETA AZUL.
ORIGEN:
Para una fuente semillera o rodal autóctono, es el lugar en el que vegetan los árboles. Para una fuente semillera o rodal no autóctono, es el lugar desde el que se introdujeron inicialmente las semillas o las plantas. El origen de una fuente semillera o rodal puede ser desconocido.
PROCEDENCIA:
Lugar en el que vegeta cualquier masa forestal.
AUTÓCTONO:
Una fuente semillera autóctona o un rodal autóctono es el que ha sido regenerado natural o artificialmente, sea a partir de materiales de reproducción recogidos en la misma fuente semillera o rodal, sea a partir de fuentes autóctonas dentro de una distancia reducida.
INDÍGENA:
Una fuente semillera indígena o rodal indígena son un rodal o fuente semillera autóctono o cultivados artificialmente a partir de semillas de la misma región de procedencia.
RD1054/2021:
Se establecen y regulan el Registro de Operadores profesionales de vegetales.
MATERIAL DE BASE
RODAL:
Población delimitada de árboles con suficiente uniformidad en su composición.
HUERTO SEMILLERO:
Plantación de clones o familias seleccionados, aislada para evitar la polinización externa, gestionada para la producción de cosechas de semillas frecuentes, abundantes y fáciles de recolectar.
PROGENITORES DE FAMILIA:
Árboles utilizados para obtener progenie, mediante polinización controlada o libre, de un progenitor identificado utilizado como hembra, con el polen de un progenitor (fratias) o de una serie de progenitores identificados o no identificados (semifratias).
CLON:
Grupo de individuos (ramets) procedentes de un único individuo (ortet) mediante propagación vegetativa.
MEZCLA DE CLONES:
Mezcla de clones identificados en proporciones definidas.
MADUREZ SEXUAL
Una vez alcanzada la madurez sexual, las primeras fructificaciones pueden no ser viables o en cantidad insuficiente. La producción viable de fruto/semilla va a depender del entorno de desarrollo del individuo.
- Aislado: la producción se adelanta.
- En masa cerrada: se retarda, especialmente en algunas especies como el roble.
El injerto es una técnica utilizada para adelantar la producción de fruto/semilla en huertos semilleros.
GIMNOSPERMAS
Aquellas especies que presentan las semillas al descubierto, con órganos reproductores en conos o estróbilos. Géneros Pinus, Larix, Abies, Cedrus, Pseudotsuga, Taxus, Juniperus, Sequoia, etc.
ANGIOSPERMAS
Aquellas especies con órganos reproductores en flores verdaderas, que se convierten en frutos al madurar. Géneros Quercus, Fagus, Tilia, Fraxinus, Juglans, Sorbus, Acer, Prunus, Ilex, etc.
MONOICAS:
Especies con los dos sexos en el mismo pie. Ejemplos: Quercus robur, Prunus avium.
DIOICAS:
Especies con ejemplares macho y hembra. Ejemplo: Ilex aquifolium.
ELECCIÓN DE PIES
- Para asegurar variabilidad genética, se recolectarán al menos treinta pies madre de frutos o semillas de las categorías 'material identificado' o 'material seleccionado'.
- Se escogerán pies con buenas características fenotípicas, evitando defectos, enfermedades o mala adaptación.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DEL FRUTO
- Desde el suelo
- Con pértigas desde el suelo
- Escalada al árbol (espuelas, garfios, escaleras, baumvelo)
- Plataformas elevadoras
- Del suelo depósitos naturales
RD 289/2003:
Regula la comercialización de MFR y la producción de especies forestales y sus híbridos artificiales.
LEY 30/2006:
Establece el régimen jurídico aplicable a la producción y comercialización de semillas y plantas de vivero, así como las condiciones de conservación y utilización de los recursos fitogenéticos.