Técnicas de Plegado de Papel y Funcionamiento de Máquinas Plegadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tipos de Plegado de Papel en la Industria Gráfica

El plegado es un proceso fundamental en la post-impresión, que permite dar forma y estructura a documentos y publicaciones. Existen diversas técnicas de plegado, cada una adecuada para diferentes formatos y propósitos:

  • Plegado en Cruz

    Siempre se realiza en ángulo recto, ideal para formatos con un número de páginas que son potencias de dos: 8, 16, 32 o 64 páginas.

  • Plegado Paralelo

    Los pliegues son paralelos entre sí. Este tipo de plegado es versátil y se utiliza para una amplia gama de formatos, incluyendo 4, 6, 8, 10, 12, 16, 20, 24, 32 y 48 páginas.

  • Plegado Zigzag o Leporello

    Se pliega en zigzag, con dos o más pliegos en paralelo en sentido alternativo, creando un efecto de acordeón. Es común en folletos y mapas.

  • Plegado en Cartera

    Se pliega en el mismo sentido dos o más veces, envolviendo la hoja más interna. Puede combinarse con el plegado en zigzag para efectos específicos.

  • Plegado en Ventana (Doble y Triple)

    • Doble: Consiste en solapas pegadas a ambos lados del documento.
    • Triple: Incorpora un doblez adicional en el centro, además de las solapas laterales.
  • Plegados Combinados

    Son aquellos que mezclan técnicas de plegado en paralelo y en cruz para lograr diseños complejos y funcionales.

  • Plegado Apaisado

    Una vez plegada, la hoja presenta la característica de ser más larga en la parte ancha y más corta en la parte denominada cabeza y pie, ideal para ciertos tipos de publicaciones o imágenes panorámicas.

Características Esenciales del Papel para un Plegado Óptimo

La calidad del plegado depende en gran medida de las propiedades del papel. Ciertas características son cruciales para evitar problemas durante el proceso:

  • Humedad del Papel

    Una humedad inadecuada afecta la planitud del papel almacenado incorrectamente, originando deformaciones típicas que presentarán dificultades para el plegado. Un control preciso de la humedad es vital.

  • Carga Electrostática

    En dos superficies en contacto se generan cargas eléctricas. Si se separan, las cargas fluyen en sentido inverso. Una alta carga electrostática puede causar problemas de alimentación y apilamiento en las máquinas plegadoras.

  • Recuperación Elástica

    Es una consecuencia inmediata de la característica de rigidez del papel. Se refiere a la tendencia del pliego a abrirse más o menos después del plegado. Los efectos de recuperación elástica varían según si el plegado tiene lugar en paralelo o perpendicular al sentido de la fibra del papel.

Máquinas Plegadoras: Tipos y Funcionamiento

Las máquinas plegadoras son equipos especializados diseñados para realizar los diferentes tipos de dobleces en el papel de manera eficiente y precisa. Las más comunes son:

  • Plegadoras de Cuchillas

    Este sistema consta de dos rodillos con sentido de giro opuesto entre sí y una cuchilla de movimiento vertical. El pliego es trasladado desde el marcador al sistema de plegado con cuchillas hasta hacer contacto con el tope. Después de un corto espacio de tiempo, la cuchilla desciende verticalmente, introduciendo el pliego entre los rodillos plegadores para realizar el doblez.

  • Plegadoras de Bolsas

    Formadas por una bolsa y tres rodillos que constituyen el sistema plegador. Los dos primeros rodillos plegadores, dispuestos perpendicularmente uno sobre el otro, introducen el papel entrante en la bolsa hasta llegar al tope. Al tocar el borde delantero del papel y proseguir el transporte entre los rodillos plegadores de oscilación opuesta, se produce el doblez al pasar por estos dos últimos rodillos.

Componentes Clave de las Máquinas Plegadoras

Las máquinas plegadoras se componen de diversas partes que aseguran un proceso de alimentación y plegado continuo y preciso. Los sistemas de alimentación más comunes son el Rotatorio y la Pila Plana:

  • Alimentador Rotatorio (Rotary)

    Este tipo de cargador requiere la manipulación del papel 'pico a pico' para colocarlo en escalera y así acabar en la mesa (cama) rectangular de la propia máquina. Por dicha mesa transcurren correas que transportan los pliegos hasta el final de esta, donde otras correas superiores presionan el papel contra las inferiores y lo voltean, situándolo de forma invertida pero manteniendo la 'escalera' realizada al principio. Esta parte de la entrada del cargador se compone por:

    • La lengüeta
    • Bombo de aspiración
    • Sopladores de aire
    • Pesas o ruedas de sujeción
    • Escuadras
  • Alimentador de Pila Plana

    En estos cargadores no es necesario manipular el papel 'por picos', ya que tienen un sistema de elevación donde se colocan directamente los palés o banquetas de papel. Este cargador se compone de:

    • Plataforma elevadora o lengüeta
    • Aspiración por ventosas
    • Sopladores de aire
    • Palpador
    • Cepillos

Entradas relacionadas: