Técnicas de Pintura y Escultura: Influencia de la Preparación y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Función Estética e Influencia en la Pintura

El pintor utiliza y pondera conscientemente el papel de la preparación en la obra final.

No cabe duda de que la textura de la superficie de este estrato era cuidada al máximo en algunas técnicas pictóricas, capas de color o superposición de veladuras más o menos translúcidas.

La textura de este estrato está directamente relacionada con el soporte y con la técnica pictórica.

El colorido de estas capas condiciona el cromatismo final de la pintura.

La influencia que ejerce la reflexión de la luz del fondo pictórico, sobre todo en fondos blancos, potencia el fenómeno de reflexión de la luz que incide en el resultado final. La penetración del haz de luz y, por tanto, su mayor o menor difusión hacia el exterior, dependerá principalmente de la composición material de cada estrato. En este sentido, el color aplicado para la base, desde el punto de vista óptico, puede llegar a resaltar o contrastar la tonalidad final de la pintura, aumentando en luminosidad (blanco) o proporcionando una tonalidad media (coloreada).

Cuando se parte de un tono medio u oscuro, los colores claros se obtienen mediante la adición de pigmentos blancos, y en fondos blancos por transparencia y veladura.

La preparación también proporciona una tonalidad dada, sobre todo cuando es utilizada por el artista sin pintar, es decir, con reservas, y proporciona un matiz generalizado a la obra, calentándola o enfriándola la entonación final.

La Talla: Proceso Sustractivo en Escultura

La talla es un proceso sustractivo, esto quiere decir que una masa sólida de material resistente recibe la forma mediante corte, cincelado y abrasión del exterior del mismo para reducir la masa y crear una forma determinada. Los límites exteriores de una escultura tallada están determinados por la forma y el tamaño de la masa del material bruto. La textura y las sustancias del material determinarán ciertas características de la forma escultórica.

El Modelado: Proceso Aditivo en Escultura

El modelado es un proceso aditivo: la forma se labra directamente sobre un material blando y maleable, como pueden ser la arcilla o la cera, sobre una mínima estructura de soporte hecha de un material rígido. El modelado proporciona al escultor una mayor libertad de expresión que la talla. Al material de modelado se le puede dar forma en cada una de las fases de la escultura, permitiendo un control perfecto de la estructura tanto interna como externa. En esta técnica, la forma, la extensión y las figuras son también más variables que en la talla. El modelado en un hueco de terracota es un grupo diferente de técnica, en él no existe ningún soporte interior, por lo que la figura tiene que ser más compacta y ha de sujetarse por sí misma. Las terracotas modeladas en hueco se secan y se cuecen para hacer más duradero el material y pueden ser decoradas con vidriados coloreados.

Materiales para Escultura: La Arcilla

La arcilla es uno de los materiales más fáciles de conseguir, se puede extraer directamente de un depósito natural de arcilla, pero pocos proporcionan este material suficientemente uniforme, con la plasticidad y textura adecuadas para fines escultóricos. Las arcillas pueden ser suaves o ásperas, dependiendo de si se les ha añadido o no, arena o chamota (polvo más o menos grueso de arcilla ya cocida y molida). La elección de la arcilla es una cuestión de preferencias personales, las variedades suaves son mejores para obras pequeñas con detalles delicados, pero las arcillas con chamota son más fáciles de reprocesar a causa de su mayor porosidad, y tienen una dureza y resistencia en su manipulación de la que carecen las arcillas más suaves.

Terracota: Arcilla Cocida

Este término simplemente significa arcilla cocida. El lugar en el que se va a cocer la arcilla ha de estar muy limpio, ya que si a la hora de la cocción hay algún material no deseado, puede correr riesgo de explosión.

Entradas relacionadas: