Técnicas de Ordenamiento e Intercalación de Archivos: Fases y Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
1. Mencione las 3 fases en las que operan las técnicas para el ordenamiento de archivos.
Las tres fases son:
- Fase de ordenamiento interno
- Fase de intercalación
- Fase de salida
2. Explique brevemente cómo operan las técnicas internas para el ordenamiento de archivos.
De la misma manera, el conjunto de registros por ordenar se divide en varias sublistas, cada una de las cuales se ordena mediante un método de ordenamiento interno.
3. Las técnicas de ordenamiento/intercalación de archivos, ¿cómo difieren unas de otras? Mencione los cuatro aspectos.
Difieren en los siguientes cuatro aspectos:
- El método de ordenamiento interno aplicado.
- La cantidad de memoria principal disponible.
- La distribución de las sublistas ordenadas en memoria secundaria.
- El número de sublistas ordenadas que han de ser intercaladas en un paso de intercalación.
4. Mencione algunas formas para manejar la fase de intercalación de un ordenamiento/intercalación de un archivo.
Algunas formas son:
- Intercalación natural
- Intercalación balanceada
- Intercalación polifase
- Intercalación de cascada
5. Conceptos Clave
- Fase de intercalación: Es aquella en la cual se combinan los subarchivos ordenados en una sola ejecución.
- Fase de ordenamiento interno: Es aquella en la cual se ordenan los registros mediante varias ejecuciones distribuidas en dos o más dispositivos de almacenamiento.
- Grado de intercalación:
- Intercalación: Consiste en generar un archivo ordenado según algún criterio preestablecido a partir de dos o más archivos que pueden o no encontrarse en la misma secuencia.
- Intercalación de doble vía: Es una intercalación que manipula dos archivos de entrada a la vez.
- Intercalación de m-vías: Una intercalación que manipula M archivos de entrada.
- Intercalación natural: Puede requerir una cantidad significativa de copiado de datos una y otra vez, causando una alta actividad de E/S.
- Intercalación balanceada: Una intercalación balanceada de m-vías utiliza m archivos de entrada y m archivos de salida.
- Intercalación polifase: Es aquella en la cual se utiliza un número constante de archivos de entrada.
- Intercalación de cascada: Una intercalación de cascada de m-vías utiliza 2*m-1 archivos de entrada y 1 archivo de salida.
- Ordenamiento por torneo: Tiende a generar sublistas muy largas respecto a la cantidad de memoria principal que utilizan.
- Ordenamiento/Intercalación: Son las técnicas de ordenamiento. La intercalación es un proceso bastante utilizado en sistemas de actualización y en casos en que es necesario unir varias listas ordenadas. También es la única forma que hay para el ordenamiento de archivos, debido a la imposibilidad física de almacenarlos en memoria y a limitaciones en el tiempo, por la cantidad de elementos a ordenar.
6. En lugar de reprogramar los procedimientos de ordenamiento/intercalación de archivos, se utilizan algunos paquetes o utilerías que proporcionan varias directivas para guiar este proceso. Mencione algunas especificaciones de estas directivas.
- Ordenamiento de uno o más archivos.
- Intercalación de dos o más archivos ordenados.
- Ordenamiento/Intercalación.
7. Mencione los factores que se necesitan para el desempeño del ordenamiento/intercalación.
Los factores clave para el desempeño son:
- El nombre de los archivos para el ordenamiento/intercalación.
- Identificación, localización, longitud y tipo de datos de los campos a usar como la llave del ordenamiento/intercalación.
- Secuencia aplicada con llave.
- Algoritmo para la fase de intercalación.
- Número estimado de registros de entrada.