Técnicas de Observación en Investigación de Mercados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
1.-CUESTIONARIOS
ESQUEMA:
OBJETIVOS-DISEÑO DEL CUESTINARIO-( normas de redacción, extensión, estructura, tipos de preguntas y tipos de escalas)-PRETEST- CUESTIONARIO DEFINITIVO.
TIPOS DE PREGUNTAS:
- Abierta:
- Cerrada:
- DICTOMATICA:
- Preguntas de recuerdo:
- Preguntas de introducción:
- Preguntas de cambio de tema:
- Preguntas de clasificación:
ESCALAS:
ofrecen información sobre variables discretas o continuas. Se usan para medir y caracterizar las respuestas a determinadas preguntas.
ESCALAS BASICAS
- Escalas no métricas:
- Escalas métricas:
- Escalas de actitud:
- Escala Likert:
- Escala de diferencial semántico:
PRETEST:
el cuestionario debe ser aprobado por una muestra reducida con el objetivo de detectar en que medida han funcionado las preguntas.
CODIFICACION:
procedimiento de asociar códigos a las respuestas para poder realizar un análisis estadístico. Consiste en transformar las preguntas en variables.
2.- ANALISIS CONJUNTO
Es un método multivariante explicativo, que mide el efecto conjunto de varias variables expicativas nominales sobre la variable dependiente. Proporciona información sobre el sistema de valores de los consumidores.
1.-OBSERVACION
DEFINICIONES:
Conjunto de técnicas que facilitan la toma de decisiones, obteniendo información precisa sobre personas y situaciones, sin que el sijeto estudiado se de cuenta.
TIPOS:
- Externa o no participante:
- Interna:
- Natural:
- No natural:
- Directa:
- Indirecta:
- Cualitativo:
- Cuantittativo:
- Humana:
- Medios mecánicos o eléctricos:
ESQUEMA PARA PLANIFICAR
- Tema:
- Unidad de observación:
- Tipos de observación
- Parámetros de regidstro:
- Observadores:
- Contexto de la observación:
- Tiempos de la observación
OBSERVACION PARTICIPATIVA
Proceso que aporta a los investigadores información de as personas en estudio a través de la observación y participando en sus actividades.
2.- PSEUDOCOMPRA
COMPRA SIMULDA O MISTERY SHOPPER: Las observaciones se hacen pasar por clientes, y mediante la observascion o interactuando con los vendedores para recoje info sobre la investigación plateada como el servicio, o analizar o detectar problemas.
3.- NETNOGRAFIA
Estudio sistemático de personas y culturas. Consiste e observar y participar en las practicas culturales de distintos grupos sociales para entender y estudiar a estos grupos.
4.- ANALISIS DE SENTIMIENTOS
IMPORTANCIA DE INTERNET: cada vez es mayor la influencia de las RRSS sobre el comportamiento del consumidor, siendo relativamente sencillo extraer datos y analizarlos.
TECNICAS PROYECTIVAS
técnicas de observación basadas en el principio de ambigüedad, se presentan estímulos vagos o neutros para que los individuos manifiesten sus sentimientos u opiniones.
TEST DE RORSCHACH:
recoje respuestas ante estímulos que no revelan el objetivo de la investigación.
MOTIVACIONES DEL CONSUMIDOR:
las técnicas proyectivas surgen ante la dificultad de descubrir las motivaciones internas del ser humano.
TECNICAS PROYECTIVAS :
tratan de superar 4 tipos de barreras.
TEST DE ASOCIACION DE PALABRAS
Estimulo: palabras relacionadas con la investigación.
TEST DE LA FRASES INCOMPLETAS:
conjuento de frases incompetas.
TEST DE HISTORIAS INCOMPLETAS:
se busca la continuación de una narración incompleta.
TEST DE PERCEPCION TEMATICA:
conjunto de imágenes o dibujos relacionados con el tema.
TEST DE VIÑETAS:
comic en el que aparecen diálogos incompletos.
TEST DE FRUSTRACION DE ROSENWEIG:
con el objetivo de evaluar la capacidad de la persona para afrontar situaciones de frustración.
TETS NEGO, HABILIDADES DE NEGOCIACION:
se evalúan la habilidades de venta y negociación de la persona.
TEST SZONDI:
series de 6 fotografias.
TEST DE ASOCIACION DE PRODUCTOS Y PERSONAS
METODOS DE INTERDEPENDENCIA
SEGMANTACION: Estrategia enfocada a identificar consumidores con características, necesidades, comportamientos o gustos homogéneos.