Técnicas de Natación: Posición Corporal y Coordinación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Posición del Cuerpo
En todos los estilos de natación, la posición del cuerpo debe ser lo más hidrodinámica posible para minimizar la resistencia al agua. Para lograr una mejor posición corporal, es crucial considerar tres conceptos:
1. Alineación Horizontal
Mantener una posición horizontal permite un movimiento efectivo de pies a una profundidad óptima, reduciendo la resistencia. Si los pies se hunden demasiado o la cabeza y hombros se elevan mucho, la resistencia aumenta.
2. Alineación Lateral
El movimiento alternativo de los brazos genera fluctuaciones laterales del cuerpo. Este movimiento en zigzag, más visible desde arriba, aumenta la resistencia. La alineación lateral debe ser lo más recta posible. El giro del cuerpo y el movimiento de brazos, especialmente en la fase de recobro, ayudan a corregir la alineación lateral.
3. Rotación del Cuerpo (Rolido)
El giro sobre el eje longitudinal en crol y espalda facilita la tracción y la recuperación de los brazos. Se recomienda una rotación de al menos 45 grados a cada lado. Girar más hacia el lado de respiración es común. Una rotación incorrecta provoca:
- Mala alineación lateral y pérdida de velocidad.
- Recuperación inadecuada de los brazos.
- Respiración ineficaz.
- Tracción insuficiente.
- Mayor resistencia al avance.
Coordinación
La coordinación en natación implica la sincronización de los movimientos del cuerpo para maximizar la velocidad, minimizar la resistencia y retrasar la fatiga. Esto incluye coordinar ambos brazos, la respiración con los brazos, y los brazos con las piernas.
Fases de la Brazada
- Entrada de la mano derecha: La mano derecha entra al agua a la altura del hombro, palma hacia abajo, mientras el brazo izquierdo completa la mitad de su tracción. Se exhala aire.
- Impulsión hacia abajo: La mano derecha se hunde para el ataque. El brazo izquierdo continúa su tracción, palma hacia atrás.
- Movimiento hacia abajo: La mano derecha continúa bajando mientras la izquierda se acerca al centro del cuerpo.
- Impulsión del brazo: Los músculos depresores impulsan el brazo derecho hacia abajo.
- Fuerza en ambas manos: El nadador aplica fuerza en ambas manos. La fuerza de la mano derecha aún no se dirige hacia atrás para propulsar el cuerpo.
- Finalización de la tracción izquierda: La pierna izquierda impulsa hacia abajo para contrarrestar el efecto de los brazos sobre las caderas.
- Flexión del codo derecho: El codo derecho se dobla a medida que la mano presiona hacia abajo.
- Codos elevados: Ambos codos se mantienen elevados.
- Giro de la mano izquierda: La mano izquierda gira sobre su eje longitudinal. La exhalación aumenta.
- Giro de la cabeza: La cabeza gira. La exhalación aumenta.
- Giro continuo de la cabeza: El mentón sigue el codo izquierdo. La mano izquierda se redondea hacia el centro del cuerpo.
- Exhalación: La boca se abre más para aumentar la exhalación.
- Ángulo de la mano izquierda: La mano izquierda se mantiene en un ángulo de 45 grados. La posición del pulgar separado es común en buenos nadadores.
- Impulso de la pierna derecha: La pierna derecha impulsa hacia abajo mientras el brazo derecho termina su tracción. La boca emerge para inhalar.
- Giro de la mano e inhalación: Antes de entrar al agua, la mano derecha gira para que la palma mire hacia el cuerpo. Se inicia la inhalación.
- Finalización del impulso e inhalación: El impulso de la pierna derecha termina. La inhalación casi se completa.
- Giro de la cabeza: La cabeza gira de vuelta al centro del cuerpo.
- Exhalación e inicio del ciclo: La exhalación comienza al sumergirse la cara. El brazo derecho entra al agua, completando el ciclo.