Técnicas de Natación (Crol, Espalda) y Fundamentos de Atletismo (Vallas, Saltos)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
Natación
Crol
Posición
Posición prono. El cuerpo se balancea sobre cada lado (rolido), con un hombro más alto que el otro, lo que permite encontrar menos resistencia al agua. La cabeza, ligeramente elevada, debe dirigir su vista hacia abajo y adelante dentro del agua.
Acción de las piernas
Contribuyen poco a la propulsión. Ayudan a mantener un buen alineamiento. El batido parte desde la cadera, son de 6 tiempos. Los pies permanecen en flexión plantar y no deben salir del agua.
Acción de los brazos
- Entrada: Entran primero los dedos de la mano.
- Agarre: Primero mano, antebrazo y brazo.
- Tirón: El codo mira hacia afuera y máxima flexión.
- Empuje: Fase final. El brazo comienza su extensión, palma hacia el muslo (fuerte).
- Recobro: El hombro sale primero, luego codo y mano. El codo está elevado todo el rato.
Espalda
Posición
Posición supino. Cabeza y pecho ligeramente por encima del agua. Cadera y muslos sumergidos, próximos a la superficie. El rolido es como el de crol, pero sin mover la cabeza.
Acción de las piernas
Movimiento alternativo, todo dentro del agua. Pies en flexión plantar. Batido de 6 tiempos.
Acción de los brazos
- Entrada: Entran primero los dedos, brazo extendido. El cuerpo gira hacia el brazo que entra.
- Agarre: Profundidad con la mano, brazo en extensión.
- Tirón: El codo empieza a flexionarse hacia abajo.
- Empuje: Aumenta la flexión del codo y posteriormente la extensión, empujando el agua con antebrazo y mano.
- Recobro: El hombro sale primero y el brazo extendido fuera del agua. En el punto más alto se gira la mano para introducirla en el agua.
Atletismo
Vallas
El atleta se asemeja al de los corredores de velocidad. Requiere gran movilidad articular, elasticidad muscular, velocidad, potencia y resistencia anaeróbica.
100m Vallas
- Se colocan 10 vallas.
- Altura: Hombres 1,06 m, Mujeres 0,84 m.
- Salida: Pierna de ataque en el taco retrasado, pierna de impulso en el taco adelantado.
- Entre vallas: Se dan tres pasos.
- Distancia entre vallas: 9 m.
- Distancia de la última valla a meta: Hombres 14 m, Mujeres 10,5 m.
400m Vallas
- Se colocan 10 vallas.
- Altura: Hombres 0,91 m, Mujeres 0,76 m.
- Distancia hasta la primera valla: 45 m.
- Distancia entre vallas: 35 m.
- Distancia de la última valla a meta: 40 m.
Paso de Vallas
- Acción de las piernas: Impulso alejado de la valla. La pierna de ataque sube y la de impulso se extiende.
- Acción del tronco: En el impulso se inclina hacia delante. Una vez pasada la valla, se recupera.
- Acción de los brazos: Siguen la acción de las piernas, brazo contrario al de la pierna de ataque.
Saltos
Partes del Salto
- Carrera: Carrera previa para impulso enérgico.
- Impulso (Batida): Fase de máxima intensidad, depende de la velocidad previa.
- Suspensión (Vuelo): Es diferente en cada salto.
- Caída: Fase de contacto hacia el suelo.
Salto de Longitud
- Carrera: Aproximadamente 40 metros.
- Batida: Entrada a la tabla con el pie de impulso y fase de empuje.
- Vuelo: Momento de despegue del suelo, nada más concluir la batida. Técnicas comunes: salto en extensión, salto en 2 y medio.
- Caída: Comienza cuando el atleta ha pasado el punto más alto de la parábola del vuelo.
Triple Salto
Consta de 3 saltos consecutivos: el primero es preparatorio (hop), el segundo es como una zancada (step), y el tercero es un salto de longitud (jump).
Salto de Altura
- Carrera: Aproximadamente 7 pasos, los últimos en curva.
- Batida: El pie de la pierna de batida llega paralelo al listón y la pierna de impulso se extiende por completo.
- Suspensión (Paso del listón): Al final de la ascensión, el atleta se queda de espaldas al listón y produce una relajación de todo el cuerpo.
- Caída: Caer de espaldas sobre la colchoneta.