Técnicas Narrativas Contemporáneas: Un Recorrido Completo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Técnicas Narrativas Contemporáneas
El Narrador y la Indeterminación de las Voces
Indeterminación de los hablantes: El discurso narrativo alterna, mezcla y fusiona diversas voces que entregan el relato desde diversas perspectivas, muchas veces sin previo aviso. Esto dificulta la tarea del lector, quien debe descifrar la incógnita a medida que se adentra en la mecánica del relato, entendiendo cómo funciona.
Pluralidad de voces: Algunas obras narrativas contemporáneas son presentadas a través del relato de más de un narrador o de un narrador colectivo.
Técnicas Narrativas Influenciadas por la Psicología
Monólogo interior: Consiste en la verbalización de los pensamientos del personaje. Es relativamente organizado y conserva una organización sintáctica observable. A través de una secuencia lógica de las oraciones y del uso de la puntuación, permite conocer la interioridad del personaje.
Soliloquio: Es un tipo de monólogo interior en el que el personaje dialoga consigo mismo. El hablante se dirige a una segunda persona que es él mismo. Es mucho más organizado y lógico, ya que conserva la estructura sintáctica y los signos de puntuación. Permite conocer una argumentación en voz alta del personaje.
Corriente o flujo de la conciencia: Es una variante del monólogo interior en la que aflora el inconsciente, presentando imágenes y pensamientos íntimos, sensaciones y recuerdos tal como están en la conciencia. En este caso, la construcción lingüística es más desordenada.
Modos Narrativos
Narración Rememorante o Retrospectiva
Es el relato de hechos ya ocurridos que se traen al presente de la narración (2 tipos):
- Reconto: Es el relato extenso de lo ocurrido en el pasado que va progresando lentamente de forma lineal hasta llegar al momento inicial del recuerdo, que es el punto de partida.
- Flashback: Técnica usada tanto en el cine como en la literatura que alterna la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado. Es una vuelta al pasado del personaje.
Narración Prospectiva o de Anticipación
Consiste en la anticipación de hechos que ocurrirán en el futuro de la historia.
Modos de Incorporar el Diálogo a la Narración
- Estilo directo: Es el que incorpora directamente las palabras de los personajes. Se reconoce por el uso de signos (:) y (-) y por expresiones como (dijo, expresó, respondió, etc.). Ejemplo: -Nunca serás feliz lejos de aquí - dijo su madre clavándole la mirada.
- Estilo indirecto: Es el narrador quien nos cuenta lo que dicen los personajes. Se reconoce por el uso de la conjunción subordinante (QUE). Ejemplo: Clavándole la mirada, su madre le dijo que nunca sería feliz lejos de allí.
- Estilo indirecto libre: Consiste en una combinación de los estilos anteriores. Como resultado, el narrador parece hablar desde el interior de sus personajes. Ejemplo: Su madre le clavó la mirada. Su hijo nunca sería feliz lejos de allí.