Técnicas de nado con material auxiliar y de salvamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Con material auxiliar: Aletas

Posición de pies sin hundirse: Permite evitar el hundimiento del cuerpo y mantener la cabeza por encima de la superficie. Recoger de manera inmediata al accidentado si se encuentra próximo.

Técnica

Desde el bordillo, con las aletas puestas, se da un paso amplio hacia adelante intentando ofrecer la máxima resistencia al hundimiento con las aletas y manteniendo las piernas separadas. Si fuese preciso realizar una fuerte brazada.

Utilización

Lugares de escasa profundidad y donde el borde está próximo al agua. De manos en agujero; Permite ventajas de las entradas de manos en agujero. Utilización: mismas características que entrada en agujero.

Técnica

Se realiza de la forma descrita para las entradas sin material, teniendo en cuenta que el apoyo en el borde se efectúa sobre el tarso del pie. En el momento de entrar al agua debemos realizar una extensión de tobillo.

Aletas, gafas y tubo

De pies, posición abierta sin hundirse. Permite además, tener un control sobre el material auxiliar.

Utilización

Igual. Técnica: La entrada será similar a la realizada cuando sólo se dispone de aletas, pero los brazos en lugar de abrirse para ofrecer resistencia, se colocan para que las manos sujeten y protejan las gafas y el tubo.

Volteo hacia adelante

Permite además, llevar un control del material auxiliar y comenzar el nado respirando por el tubo sin tener que sacar la cabeza.

Utilización

Para entradas desde la embarcación (sin botella) o cercanas a la lámina. Técnica: En el borde y con el cuerpo agrupado en cuclillas, con la barbilla pegada al pecho y la cadera elevada, se pone una mano protegiendo las gafas y otras sujetando el tubo; desde esta posición se realiza un desequilibrio dejándose caer hacia delante manteniendo la posición. De esta manera, se realizará una voltereta hacia delante. Una vez en el agua, tras el volteo y ya en superficie, comenzar con el nado.

Con material de salvamento: Material manejable

De pie sin hundirse. Permite además, llevar un control sobre el material.

Utilización

Además, evitar que el material se enganche con algún elemento del entorno. Técnica: Con el material en la mano y la cuerda (si existiese) controlado, se entra con brazos y piernas abiertas procurando ofrecer la mayor superficie de contacto con el para evitar el hundimiento del cuerpo.

Entradas relacionadas: