Técnicas de Nado: Braza Dorsal y Lateral para Salvamento Acuático
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Técnicas de Nado: Braza Dorsal y Lateral
Consideraciones Técnicas de la Braza Dorsal y Lateral
En la braza dorsal y lateral, la rodilla y el tobillo incrementan su participación en la propulsión. Esto se debe a que son necesarias acciones circulares para evitar una excesiva flexión en los muslos, requiriendo mayor flexibilidad en las articulaciones. El ángulo formado entre el tronco y el muslo es menor que en la patada de braza normal, para evitar que las rodillas salgan del agua.
Al remolcar a una persona, las caderas, piernas y pies se hunden más, aumentando la resistencia frontal y dificultando las acciones propulsivas. Es común que personas que dominan la patada de braza normal tengan dificultades al realizarla en posición dorsal o lateral.
Errores Frecuentes
- Adoptar una posición de sentado, incrementando la resistencia al avance.
- Separación excesiva de rodillas durante la acción de empuje.
- Insuficiente flexión plantar.
- Realización de patada asimétrica.
- Falta de continuidad en las acciones propulsivas y de recobro.
- Inadecuada coordinación entre las acciones de piernas y brazos, con excesiva flexión de rodillas.
Esta técnica se utiliza para el remolque sin material auxiliar. Es importante tener en cuenta que este tipo de nado dificulta la visión del entorno, obligando al socorrista acuático a girar la cabeza con frecuencia.
Braza Dorsal y Lateral con Acción de un Brazo
Consideraciones Técnicas
Las consideraciones técnicas son similares a la braza dorsal y lateral, pero se añade la acción de un brazo. Es fundamental una coordinación adecuada entre la patada y la brazada.
El recobro aéreo es más eficaz y potente, pero requiere mayor dominio. Es prácticamente imposible realizarlo al remolcar a una persona debido a la posición más hundida, que impide sacar el brazo. El recobro subacuático es el más habitual, aunque implica una mayor resistencia, perdiendo potencia y eficacia. Sin embargo, es más fácil de ejecutar en la posición hundida.
Acción Propulsiva del Brazo
La acción propulsiva del brazo puede ser de tres formas:
- Brazada larga: El recobro finaliza con la extensión completa del brazo, que efectúa las fases propulsivas de agarre, tirón y empuje.
- Brazada media: El recobro no requiere la extensión completa del brazo, que efectúa las fases de tirón y empuje.
- Brazada corta: El brazo no deja de estar flexionado en el recobro y solo efectúa la fase de empuje.
Las adaptaciones técnicas individuales son frecuentes, observándose grandes variabilidades entre socorristas acuáticos.
Utilización
Esta técnica se utiliza para el remolque de accidentados cuando los rescates se efectúan sin material auxiliar y si la técnica de remolque requiere una sola mano. Al igual que en la braza dorsal y lateral, dificulta la visión del entorno, obligando al socorrista a girar la cabeza con frecuencia.