Técnicas de Multiplexación y Conmutación en Redes de Comunicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 17,42 KB
- Explique con qué objetivos se emplea la técnica TDM y cómo permite compartir el medio de transmisión.
- Objetivo:
- Utilización más eficiente y económica de los soportes/medios de transmisión
- Transmisión simultánea de varias comunicaciones por el mismo soporte físico
- Basada en la utilización combinada de dos técnicas
- TDM: Time Division Multiplexing
- PCM: Pulse Code Modulation
- Requiere trayectos de transmisión de ida/vuelta separados à Transmisión a 4 hilos
- Especificadas y normalizadas diferentes jerarquías de multiplexación.
- En relación con el estándar europeo relativo al grupo múltiple primario PCM explique:
Estructura de trama, su duración, no y tipos de canales que soporta y tasa de transmisión resultante.
Duración de trama: 125 µs (período de muestreo)
Tasa resultante: 8KHz*8*32=2048 Kbps=2,048 Mbps
Duración, no de bits, tasa en bps e información que porta cada uno de LOS canales de la trama.
Duración de un bit: 0,488 µs
Duración del time slot: 3,9 µs
Tasa de cada canal: 64 Kbps
Explique, en relación con las CL y CT, sus correspondientes estructuras en bloques funcionales básicos y la función que desempeña cada uno de estos bloques.
Bloques funcionales básicos de los conmutadores telefónicos
Red de Conexion: dispone de una conjunto de puertos a los que se vinculan LA y LE.
Habilita conexion entre puertos. Permite conexiones simultáneas, una por cada llamada.
Puede presenta bloqueo o no.
Control: Se basan en ordenadores(SPC, store Program control)
Relativo a la red de conexion(establecimiento y liberacion de conexiones), a la señalzacion de abonado y de la red y al encaminamiento de llamadas.
Otras funciones como supervision de LA y las LET
Otros: Interfaces: con LA,con LE, con organos internos,con organos de prueba y gestion.
Sistemas de generacion de tonos, timbres, temporizacion.DIBUJOS CENTRaLOCAL-TRANSI
Explique cuál es la estructura de conectividad simplificada de la red de conexión de cada tipo de conmutador telefónica digital (CL, CTL y CTLD) y el porqué de tales estructuras, así como los tipos de Pb de llamadas que pueden presentar y cuál de éstas es la más relevante.
CL(central local):estructura de conectividad en “concentración” C, “distribución” D y “expansión “E. Con esto se reduce costos aprovechando la poca carga de tráfico de las LA. Hay cierta Pb y en centrales digitales es muy baja.
CTL(centrales Tandem): Estructura de conectividad en"distribución". Para que la Pb en la red de conexión se comparable frente a la Pb por congestión de las LET.
CTLD(central de tránsito):Estructura de conectividad en"Expansion","Distribución" y "Concentración". Para que la Pb de la red de conexión se despreciable frente a la Pb por congestión de las LET.
Explique cuál es la estructura, la operativa y la condición de no bloqueo de las redes de conexión TST y STS
Red TST-->Esta formada por dos etapas T, una de entrada y otra de salida,y una etapa S intermedia.Cada etapa esta formadad por N conmutadores T , uno por cada circuito TDM de entrada a la red. La etapa saliente constituida por N conmutadores T, uno por cada ciruito TDM saliente. La etapa S intermedia esta formado por un conmutador S de N entradas/filas y N salidas/columnas. Para no bloque aplicamos la condicion en sentido estricto M>= 2k-1. y se opera en la etapa S a una tasa de bits mayor que los circuitos TDM-PCM externos.
La operativa de la red TST para desallorar la conmutacion sigue una lógica de control de red tst en el que tiene que buscar y localizar un par de CTI libres respecto a los canales a conmutar que en función de los circuitos TDM que intervienen, uno para cada sentido de la transmisión de no ser así, la operación de conmutación y establecimiento del circuito a través de la red no sería posible y por tanto estaríamos en una situación de bloqueo.
Red STS->Esta formada:por dos etapas S, una entrad y una salida y una etapa T intermedia.Cada etapa esta constituida por un C S.La etapa S es una matriz de conmuta multiple por division de tiempo y la memoria de control asociada.El C.S tiene N entradas/filas correspond a los N circuitos TDM entrantes y M salidas/columnas correspond a los M C.T de la etapa intermedia.El C.S de entrad tiene N entrada/fila y M salidas/columy el C S de salida tiene M entradas/colum y N salidas/Filas.Cada C.S es controlado por memory de contro espacial.La etapa T esta formada por M C T. El nº de estos determina la Pb por conectividad de la red STS y cada uno de estos C.T esta formado por una memoria de datos y la correspondi memory decontrol e datos.Para no bloqueo en sentido estricto M>=2N-1 Conm T en la red STS y se requiere de 2N-1 conm T en la red STS.La operativa de la red se basa en utilizar el mismo controlador para realizar conmutcn en el tiempo y conmutcn en el espacio-tiempo en el que la red STS utiliza la misma palabra MD de un C.T y por otro lado hay dos C.T para desarrollar conmutacion en el espacio que requiere dos palabra MD en ambos C.T. En los dos casos las palabras MD tienen que ser leidas y seguidamente escritas.
Explique la estructura funcional del conmutador T, el número máximo de canales por trama que puede manejar y sus dos posibles modos de operación.
Los conmutadores T de entrada y salida trabajan en modo escritura secuencial-lectura controlada y modo escritura controlada-lectura secuencial. El control de direcciones de la lecutra y escritura de este C.T esta controlado por la Memoria de control MC asociada a cada CT.
EL numero maximode canales por conmut = 125/TC. 125 es la duracion de la trama TDM en useg. TC=Tr+Tw: Tiempo de ciclo de memoria en useg
Explique cuáles son las posibilidades y las limitaciones de los conmutadores básicos T y S.
Conmutador temporal
Permite conmutar canales en un mismo circuito TDM-PCM y se aplica un retardo en la conmutacion.
Conmutador espacial
Permite conmutar canales con el mismo rango entre diferentes circuitos TDM-PCM por lo que presenta accesibilidad limitada y no se aplica retardo en la conmutacion