Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial: Tipos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Técnicas de Muestreo en Investigación Comercial
Introducción al Muestreo
El análisis de toda una población puede ser costoso y consumir mucho tiempo. El muestreo permite obtener información representativa de la población a través del análisis de un subconjunto de la misma.
1 Razones para el Muestreo
- **Coste Temporal:** Analizar una población completa requiere un tiempo considerable, especialmente si es grande.
- **Coste Económico:** La inversión en recursos humanos y materiales para estudiar una población completa puede ser elevada.
- **Limitaciones de Personal Cualificado:** Puede haber escasez de personal con la experiencia necesaria para llevar a cabo un estudio a gran escala.
- **Impacto en la Realidad Objetivo:** La investigación puede influir en los sujetos de estudio.
- **Existencia de una Población Homogénea:** Si la población es homogénea, una muestra puede ser suficiente para obtener información representativa.
- **Limitaciones y Riesgos en la Selección de la Muestra:** Existe el riesgo de que la muestra no sea representativa de la población.
- **Necesidad de Información del Total de la Población:** En algunos casos, es necesario obtener información de toda la población.
- **Población Pequeña:** Cuando la población es muy pequeña, el muestreo puede no ser necesario.
- **Posibles Errores en los Resultados:** Un muestreo inadecuado puede generar errores significativos en los resultados.
2 Definiciones Clave
- **Universo o Población:** Conjunto de elementos (familias, personas, hogares, empresas) del que se desea obtener información.
- **Población Finita:** Tiene un número limitado y conocido de unidades.
- **Población Infinita:** Su tamaño es indefinidamente grande.
- **Unidad Muestral:** Cada uno de los elementos que componen la población y que pueden ser seleccionados para la muestra.
- **Marco Muestral:** Información (similar a un registro) que se utiliza para la selección de las unidades muestrales.
**Requisitos:**- Debe incluir todos los elementos de la población.
- Cada elemento debe aparecer solo una vez.
- Debe estar actualizado.
- **Muestra:** Conjunto de unidades seleccionadas para su análisis. Su objetivo es inferir o estimar las características de la población.
Tipos de Muestreo
1 Inferencia Estadística
Se basa en la teoría de la probabilidad para garantizar que las conclusiones obtenidas de una muestra representativa sean similares a las de la población total.
2 Muestreo Aleatorio o Probabilístico
Cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado para la muestra.
2.1 Muestreo Aleatorio Simple
Todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
**Ventajas:**
- Sencillo y fácil de comprender.
- Permite calcular medias y varianzas fácilmente.
- Cumple con los criterios de la teoría estadística.
- Facilita el uso de software estadístico.
**Inconvenientes:**
- Requiere un listado completo y actualizado de la población.
- Con muestras pequeñas, puede no ser representativo.
2.2 Muestreo Sistemático
Se seleccionan elementos a intervalos regulares a partir de un punto de inicio aleatorio.
- **N:** Tamaño de la población.
- **n:** Tamaño de la muestra.
- **N/n:** Coeficiente de elevación.
**Ventajas:**
- Fácil de aplicar si se conoce el tamaño de la población.
- No requiere un listado completo de la población.
- Cubre diferentes tipos de unidades.
**Inconvenientes:**
- Precaución si la constante de muestreo se relaciona con los intereses de la investigación.
2.3 Muestreo Estratificado
Se divide la población en estratos (grupos) y se selecciona una muestra de cada estrato.
- **Muestreo Estratificado de Afijación Simple:** Número similar de elementos en cada estrato.
- **Muestreo Estratificado de Afijación Proporcional:** El número de elementos en cada estrato es proporcional a su tamaño en la población.