Técnicas de Muestreo y Diseño de Cuestionarios: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Técnicas de Muestreo

Muestreo de expertos: Se seleccionan personas conocedoras o expertas en la cuestión a ser investigada. Se realiza entrevista o se aplica la encuesta a personas que se consideran muy conocedoras, que tengan una visión directa y profunda de la problemática que se desea estudiar.

Muestreo de voluntarios: La muestra la conforman personas que voluntariamente se ofrecen para participar en un estudio. Para este tipo de muestreo, se requiere que la muestra sea homogénea en las variables.

Muestreo por cuota: Consiste en determinar ciertas cuotas de individuos en determinadas poblaciones, instituciones u otro lugar de interés. El encuestador va realizando su encuesta hasta completar la cuota que debe llenar en cada lugar.

Cuestionario: Elementos Clave

1. Conceptos Fundamentales

a. Encuesta: Es el método por excelencia en la investigación social. Proporciona informaciones sobre variables en el campo social: psicología, educación, salud, etc. Indaga sobre conocimientos, actitudes, creencias, opiniones, prejuicios.

b. Entrevista: El entrevistado da las informaciones de manera verbal ante la presencia del investigador, hay una interacción cara a cara.

2. Características de las Preguntas

Preguntas abiertas: Permiten al informante expresarse libremente. El interrogado no tiene límites precisos para responder. Son preguntas cuyas respuestas no están estructuradas. Ej. ¿Qué piensa Ud. del horario de las reuniones establecidas?

Preguntas cerradas: Son preguntas a las que se presentan al entrevistado dos opciones, o un abanico de posibilidades de respuesta de las opciones, ofrecen facilidad para la tabulación y análisis. Ej. La reunión empezó a la hora indicada: Sí / No

3. Elementos de un Cuestionario o Formulario

Un cuestionario o formulario debe contener los siguientes elementos:

  1. Título
  2. Instrucciones
  3. Número del encuestado e identificación del encuestador
  4. Secciones o áreas específicas
  5. Observaciones

4. Ventajas y Desventajas del Cuestionario

Ventajas

  • Posibilita la aplicación aun a personas que geográficamente estén distanciadas.
  • Su costo es relativamente bajo.
  • Su aplicación requiere poco tiempo.
  • No requiere mucho adiestramiento personal para su aplicación.
  • Es posible mantener el anonimato de las personas.
  • Las preguntas cerradas facilitan la respuesta al encuestado.
  • Permite poco sesgo y distorsiones.
  • Facilita la obtención, cuantificación, tabulación y análisis de datos.

Desventajas

  • Se aplica solamente a personas alfabetizadas.
  • Si el cuestionario se envía por correo, corre el riesgo de no ser respondido en un gran porcentaje.
  • Se tiene dificultad para verificar la veracidad de la información.
  • El informante puede tener dudas en la interpretación de las preguntas.
  • La información es poco flexible.
  • El informante puede dar respuestas sin interés para la investigación.

Entradas relacionadas: