Técnicas de Movilización Articular: Manuales y de Deslizamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Articulación C-MTC (Carpometacarpiana) del Pulgar
- Descripción: Trapecio cóncavo, base del primer metacarpiano (MTC) convexo.
- Movimientos:
- Flexo-extensión: Movimiento inverso al esperado.
- Reposo: Posición intermedia entre abducción-aducción y flexo-extensión.
- Posición del Terapeuta (Pt): Una mano en el trapecio, otra en el MTC.
- Tracción: Eje longitudinal del MTC.
- Deslizamiento: Cubital para flexión, radial para extensión.
Articulación MTC-Falange (F) e Interfalángica (IF)
- Movimientos: Flexión palmar y extensión dorsal.
- Posición del Paciente (Pp): Antebrazo y mano descansan en una mesa.
- Posición del Terapeuta (Pt): Estabilizar la articulación proximal, pinza con pulgar y falange proximal.
- Tracción: Eje longitudinal.
- Deslizamiento: Palmar para flexión, dorsal para extensión.
- Rotaciones: En los grados finales del movimiento.
Articulación de la Cadera
- Descripción: Acetábulo cóncavo, cabeza del fémur convexa.
- Posición de Reposo: 30° de flexión de cadera, 30° de abducción y ligera rotación externa.
- Estabilización: Fijación de la pelvis a la mesa de tratamiento con cinturones.
- Tracción (Deslizamiento Caudal):
- Indicaciones: Tratamiento inicial, dolor, hipomovilidad.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito supino con cadera en reposo, rodilla extendida.
- Posición del Terapeuta (Pt): De pie, afirmando el tobillo con un cinturón.
- Movimiento: Desplazar el peso del cuerpo hacia posterior sobre el cinturón.
- Alternativa: Manos apoyadas en la rodilla.
- Deslizamiento Posterior:
- Indicaciones: Aumentar flexión y rotación interna.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito supino con la cadera en el borde de la cama, cadera contralateral flexionada.
- Posición del Terapeuta (Pt): De pie, medial al muslo, una mano en la cara posterior del muslo y la otra empujando la cadera hacia posterior.
- Movimiento: Codos extendidos, se flexionan las rodillas.
- Deslizamiento Anterior:
- Indicaciones: Aumentar extensión y rotación externa.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito prono con la cadera en el borde de la cama, pie contralateral apoyado en el suelo.
- Posición del Terapeuta (Pt): De pie, medial al muslo, una mano en la cara anterior del muslo y la otra empujando la cadera hacia anterior.
- Movimiento: Codos extendidos, se flexionan las rodillas.
Articulación de la Rodilla (Tibio-Femoral)
- Descripción: Platillo tibial cóncavo, cóndilo femoral convexo.
- Posición de Reposo: 25° de flexión.
- Estabilización: Fijación del fémur con un cinturón en la camilla.
- Tracción:
- Indicaciones: Tratamiento inicial, dolor y movilidad general.
- Posición del Paciente (Pp): Sedente, decúbito supino y prono con la rodilla en reposo.
- Posición del Terapeuta (Pt): Manos rodeando los maléolos.
- Movimiento: Tracción a lo largo del eje longitudinal de la tibia.
- Deslizamiento Posterior:
- Indicaciones: Aumentar flexión, pruebas específicas.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito supino, pie apoyado, rodilla en flexión de 90°.
- Posición del Terapeuta (Pt): Sedente al pie del paciente, manos rodeando la tibia proximal.
- Movimiento: Codos extendidos, se empuja la tibia hacia posterior.
- Deslizamiento Anterior:
- Indicaciones: Aumentar extensión.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito prono, rodilla en reposo.
- Posición del Terapeuta (Pt): De pie por el lateral, una mano en el tobillo, la otra en la tibia proximal posterior.
- Movimiento: Codos extendidos, fuerza vertical.
Articulación Femorotuliana
- Deslizamiento Caudal:
- Indicaciones: Aumentar la movilidad de la rótula para la flexión.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito supino, rodilla extendida.
- Posición del Terapeuta (Pt): De pie, mirando los pies del paciente, zona interdigital sobre el borde superior de la rótula, la otra mano refuerza.
- Movimiento: Empuje vertical caudal de la rótula.
- Deslizamiento Medial-Lateral:
- Indicaciones: Aumentar la movilidad de la rótula.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito supino, rodilla extendida.
- Posición del Terapeuta (Pt): De pie, manos en sentido medial, con pulgares en el borde a empujar.
- Movimiento: Empuje en contra de la restricción.
Articulación Tibio-Peronea Superior (TPP)
- Deslizamiento Anterior:
- Indicaciones: Aumentar el movimiento de la cabeza del peroné.
- Posición del Paciente (Pp): Decúbito lateral, pierna superior flexionada.
- Posición del Terapeuta (Pt): De pie, una mano afirma la tibia por medial, la otra empuja el peroné.
- Movimiento: Empuje hacia antero-lateral.