Técnicas de Montaje Cinematográfico: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tipos de Montaje Cinematográfico

Montaje Paralelo (Cross-cutting)

Se cuentan de forma simultánea dos o más historias a la vez.

Flashback

A diferencia del cross-cutting, el flashback presenta imágenes que transportan al espectador al pasado del personaje o de la historia. Este cambio de la actualidad al pasado a veces se logra mediante una secuencia de imágenes o un sonido, generalmente un sonido con reverberación, que se incrusta en la imagen actual para evocar el pasado.

Montaje Métrico

Se basa en la duración de los planos para controlar la tensión de un fragmento. Para aumentar la tensión, los planos se acortan; para disminuirla, se alargan.

Montaje Rítmico

Prioriza el contenido visual del plano sobre la métrica pura. Se basa tanto en la duración de los planos como en el movimiento interno del fotograma, otorgando igual importancia al contenido y su dinamismo.

Montaje Tonal

Considerado una evolución del montaje rítmico, el criterio de corte se relaciona con la tonalidad emocional o atmosférica del fragmento. Se basa en la dominante tonal del plano, donde el movimiento se percibe en un sentido más amplio. Surge del conflicto entre los principios rítmicos y tonales, generando un aumento de tensión.

Montaje Sobretónal Armónico

Representa el máximo desarrollo del montaje tonal. Se caracteriza por un cálculo colectivo de todas las atracciones emocionales y conceptuales de los fragmentos que lo componen.

Montaje Intelectual

Se fundamenta en la dominante afectiva de la conciencia reflexiva, buscando producir una yuxtaposición de conflicto con resonancia afectivo-intelectual. Permite transmitir mensajes políticos o discursos personales de manera sutil. Un ejemplo clásico son los mensajes de la URSS en la película 'Rojo'. Este tipo de montaje es el mayor sinónimo de Eisenstein.

Otros Conceptos Clave de Edición

Contraste

Este método busca mostrar cuestiones opuestas, por ejemplo, una persona rica en una imagen y una pobre en la siguiente.

Paralelismo

Similar al contraste, pero a menudo más violento y sorpresivo, utilizando flashes o yuxtaposiciones rápidas.

Similitud (Analogía)

Muestra imágenes que guardan una relación temática o simbólica con lo que ocurre en la narrativa. Por ejemplo: durante un motín, se muestran imágenes de vacas siendo llevadas al matadero.

Sincronismo

Similar al montaje paralelo, pero enfatiza la simultaneidad espontánea de eventos que ocurren en diferentes lugares al mismo tiempo.

Leitmotiv o Repetición (Tema Recurrente)

Consiste en la repetición de una imagen, sonido o motivo a intervalos regulares a lo largo de la obra, a menudo apareciendo al principio y al final para reforzar un tema.

Raccord

Se refiere al ajuste perfecto de movimientos, miradas y detalles que aseguran la continuidad entre distintos planos. Su objetivo es unir dos planos de manera que la transición sea fluida y no genere una falta de coordinación o un salto visual.

Montaje Continuo

La finalidad básica de este sistema es asegurar una transición suave entre planos. Sus principios incluyen:

  • Continuidad gráfica: Las figuras se mantienen equilibradas y simétricamente colocadas; la tonalidad de la iluminación es constante; la acción central ocupa el fotograma.
  • Ritmo de montaje: Se establece según la distancia de la cámara al plano. Los planos generales se mantienen más tiempo en pantalla que los planos medios, y estos más que los primeros planos, asumiendo que el espectador necesita más tiempo para asimilar planos con más detalles.
  • Manejo del espacio y tiempo: Aunque en escenas de acción física pueden existir ritmos acelerados, los planos más cortos tienden a ser aún más breves. El montaje continuo fomenta la continuidad narrativa a través de la gestión del espacio y el tiempo.

A pesar de su solidez y generalización, el montaje continuo es solo un estilo, y muchos cineastas han explorado otras posibilidades.

Entradas relacionadas: