Técnicas de Mejora de Terrenos y Estabilización de Suelos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
1. Clasificación de Técnicas de Mejora de Terrenos
Indica cuál de estas técnicas de mejora de terrenos está clasificada como 'permanente con adición de materiales'.
Técnicas Temporales:
- Rebajamiento del nivel freático.
- Congelación del terreno.
- Electroósmosis.
Técnicas Permanentes (sin adición de materiales):
- Compactación superficial.
- Compactación dinámica.
- Compactación por explosivos.
- Compactación con elementos vibrantes.
- Precarga sin drenes.
Técnicas Permanentes (con adición de materiales):
- Estabilización con cemento.
- Estabilización con cal.
- Columnas de cemento.
- Columnas de cal.
- Inyecciones.
- Precarga con drenes.
- Refuerzo de suelos (con bandas metálicas, con geotextiles, con bulones).
2. Separación Aproximada entre Mechas
Indica el valor aprox. de la separación entre mechas:
Cada 2.5 m.
3. Comparativa: Drenes Verticales vs. Columnas de Grava para Mejora de Taludes
Tenemos la opción de utilizar las técnicas de drenes verticales (mechas) o columnas de grava para mejorar un talud.
- Elige una de las dos técnicas si nos preocupa la estabilidad del talud y que el terreno resultante tenga más capacidad portante.
- Indica cuál de las dos produce mayores asientos.
- Indica cuál tarda más en llegar al límite de su asiento máx.
Respuestas:
- Columnas de grava: Estabilidad del talud y más capacidad portante del terreno.
- Drenes verticales: Mayores asientos.
- Drenes verticales: Tardan más en llegar al límite de su asiento máx.
4. Técnicas de Ejecución de Columnas de Grava
Enumera las 4 técnicas de ejecución de las columnas de grava:
- Vibradores.
- Procedimiento en vía seca (discontinuo):
- Penetración: Por impactos de vibración y por el propio peso.
- Relleno: Primer relleno de grava y cuando se compacta es introducido de nuevo.
- Terminado: El proceso de relleno se repite hasta terminar la columna.
- Procedimiento en vía seca (continuo): Se realiza con un vibrador de descarga interior.
- Procedimiento en vía húmeda: Contiene agua a presión en la punta.
5. Descripción de Suspensión Inestable para Inyecciones
Describe una suspensión inestable utilizada en inyecciones:
Un mortero de uso análogo al uso corriente, pero suficientemente diluido para que sea inyectable. Es decir, un mortero muy fluido pero inestable, por el tamaño de los granos y por el proceso de fabricación.
6. Aplicabilidad del Jet Grouting
Indica para qué tipos de terrenos NO se puede aplicar el 'Jet Grouting':
Para terrenos no fracturados o penetrados.
Aplicaciones del Jet Grouting:
- Mejora del terreno.
- Control del agua.
- Recalces.
- Túneles.
- Formación de columnas inclinadas.
- Formación de columnas verticales.
- Formación de panel.
- Formación de pantalla.
7. Definición de Inyección por Impregnación
El tipo de inyección de suelos definido como 'sustitución de agua y/o gas intersticial en un medio poroso, por una lechada inyectada a una presión suficientemente baja que asegure que no se producen desplazamientos significativos de terreno', se denomina:
Impregnación (medio poroso).
8. Evaluación de Afirmaciones sobre Inyecciones
En la técnica de Inyecciones, indica la respuesta incorrecta.
- Las suspensiones estables de arcilla proporcionan estanqueidad. VERDADERA.
- Las suspensiones estables de cemento proporcionan resistencias a rotura similares a las de hormigón. FALSA.
- Las suspensiones inestables con lechadas de cemento proporcionan resistencias similares a las del hormigón. VERDADERA.
9. Técnica de Inyección para Mejora de Suelos Porosos
Deseamos mejorar las características mecánicas de un suelo poroso sobre el que se va a cimentar, mediante una losa, un edificio aplicando la técnica de inyección:
El tipo más adecuado es a) Impregnación.
10. Juntas en Estabilización con Cal/Cemento
La estabilización de suelos mediante la adición de cal/cemento no necesita la ejecución de juntas transversales ni longitudinales. Comenta dicha afirmación:
Dicha afirmación es cierta cuando está en ejecución continua, pero cuando se producen paradas de 3 h se necesitan juntas transversales, y en una parada de 1 h las juntas longitudinales.