Técnicas de medición forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

ADIMENSIONAL

Magnitud sin una dimensión física asociada, siendo por tanto un número puro que permite describir una característica física sin dimensión ni unidad de expresión explícita.

BIFURCADO

Árbol que presenta un tronco con forma de horquilla.

CABIDA

Extensión de superficie de un terreno.

EFICACIA

Capacidad del producto para controlar los organismos frente a los que se utilizan.

ENCLAVADO

Que está encerrado en el área de otro. Se usa para designar fincas o parcelas que no pertenecen al monte, pero están dentro de su perímetro.

JALON

Vara con el extremo inferior metálico usada en trabajos de medición.

LIMBO

Círculo o disco graduado que puede ser tanto vertical como horizontal y que sirve para medir ángulos.

SELVICOLA

Referente a las silvicultura, técnicas que se aplican a las masas forestales con el objetivo de asegurar su pervivencia.

SERVIDUMBRE

Especie de carga impuesta sobre una propiedad, en utilidad de otra propiedad con distinto dueño. Una servidumbre común en los montes es la de paso.

CIRCUNFERENCIA

Se mide normalmente en los casos de diámetro que son demasiado grande como para medirlo con por forcipula. Se utiliza en este caso una cinta métrica para conocer y anotar el perímetro del árbol también a 1 m con 30 de altura normal.

HIPSOMETRO DE BLUME-LEISS

Instrumento óptico de estimación de la altura de los árboles que exige estar situado a una distancia conocida del árbol, para lo cual algunos modelos disponen de un visor dióptrico y una regla plegable que ayudan al operador a situarse a esta distancia.

ESPESOR DE CORTEZA

El volumen de corteza puede suponer un 20 o un 30% del volumen total de un árbol. La corteza tiene escaso valor. El calibrador de corteza se aplica con fuerza sobre la zona del árbol de la que se quiere calcular su espesor de corteza. Perforando hasta la veta de la madera y midiendo sobre su escala graduada en milímetros.

CRECIMIENTOS

Conocer el volumen de madera que tiene un bosque productivo es importante, pero es de mayor importancia si cabe saber el crecimiento de ese volumen, ya que es esta variable la que da la verdadera medida del potencial productivo del monte. Como el crecimiento del tronco de un árbol radial, se puede saber cuánto crece en diámetro por conteo de los anillos de crecimiento. Pero ahora existen nuevos útiles que permiten hacerlo con el árbol en pie. El aparato utilizado es la barrena de pressler un saca bocados. Que está viendo la medida en milímetros de 10 anillos, dividiendo entre 10, te llega obtener el crecimiento medio anual del diámetro en milímetros.

DIÁMETRO

El valor del diámetro para la inmensa mayoría de las especies forestales de nuestras latitudes va decreciendo de manera más o menos constante desde la base del árbol hasta el ápice del mismo. Es preciso tomar una altura de referencia para medir este diámetro en cualquier árbol, se toma como referencia para la medición del diámetro la altura de 1,30 m sobre la base del mismo. Esta altura se llama altura normal y el diámetro medido sobre ella, diámetro normal. También existen una serie de convenciones que son los útiles en el caso de que esta medición provoque alguna algún género de duda, como en el caso de los árboles bifurcados o árboles en pendiente. El instrumento de medida del diámetro es la Forcipula.

ALTURA

La altura del árbol en pie se suele estimar mediante instrumentos ópticos y aplicando sencilla relaciones trigonométricas, como el principio de triángulos semejantes. Hay diversos procedimientos que obligan a estacionar a una distancia del árbol igual a su altura y procedimientos que permiten estacionar a una distancia cualquiera conocida.

HIPSOMETRO SUNTO

Es manejable ya que tiene un tamaño muy cómodo siendo además muy resistente. Posee tres escalas de medida, 20 y 25 m y algunos de sus modelos incorporan también un visor dióptrico para situarse a la distancia de medida, que debe ser conocida. Que opera distando la base y la copa del árbol en la parte posterior del suunto se puede consultar una tabla grabada sobre el cuerpo de la cero del instrumento que facilita la conversación de altura A pendiente en grados sexagesimales.

Entradas relacionadas: