Técnicas de Medición de Contaminantes Atmosféricos: Extracción y Análisis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Extracción Automática de Gases
a) Monitores Extractivos:
- Analizadores de fluorescencia (SO2)
- Analizador de quimioluminiscencia (NOx)
- Analizador de respuesta paramagnética (O2)
- Método de correlación IP (CO2)
b) Monitores in situ:
- Online
- In line
Análisis de Niveles de Inmisión
a) Partículas y Polvos:
Factores que influyen:
- Velocidad del viento
- Volumen de la muestra
- Tipo de muestreo (continuo o discontinuo)
- Efecto gravitacional medido a partir de la expresión c=1...
Existen dos técnicas básicamente:
1) Colectores:
- Para partículas sedimentables d > 10 micrómetros
- Los más usados son los colectores por gravedad
- Son discontinuos, el muestreo se establece durante un mes y al final se procede a una filtración y luego se pesa (mg/m2/mes)
2) Filtros:
- Incorporan un sistema filtrante en la línea de muestreo para retener las partículas.
- Unidades de las que consta: sistema de aspiración (bomba), medidor de velocidad del gas, filtro, borboteador, embudo invertido.
Técnicas Físicas para la Determinación de Concentración de Partículas
- Determinación gravimétrica: Pesada directa.
- Determinación de la suciedad acumulada en un filtro: Comparamos con una escala de colores estandarizada la luz reflejada que atraviese el filtro (humos).
- Técnicas nefelométricas: Miden en un determinado ángulo la dispersión de la luz al atravesar una nube de polvo.
- Analizadores automáticos: Al principio de la toma de muestras consiste en bombardear la muestra con partículas B de manera que la radiación emitida y captada está en relación con la concentración de partículas.
Captación de Gases
- Se ha de evitar la estratificación de los gases por lo que el régimen debe ser turbulento.
- Evitar las reacciones químicas entre sí o con las partículas.
Técnicas de captación de gases:
- Grab sampling: Bolsas de captación rígida e impermeable.
- Absorción: Se hace borbotear la muestra a través de un líquido (para cada tipo de gas se tendrá un líquido absorbente adecuado), la corriente gaseosa se enfría y condensa.
- Captador de pequeño volumen (SO2 y NH3).
- Adsorción: Se necesita una elevada superficie adsorbente (gel de sílice, carbón activo).
Captación y Análisis de SO2, H2S y NOx
- Captación y análisis de SO2: Análisis por fluorescencia, método West-Gaeke, método H2O2, método conductímetro.
- Quimioluminiscencia: Se basa en una reacción química entre nuestro analito y un reactivo que da como resultado un producto. Esta radiación pasa por un filtro para eliminar otras radiaciones y llega a un fotomultiplicador que convierte la señal lumínica en eléctrica. Se da en llama enriquecida de H2/aire. Útil para concentraciones entre 0.1-1.5 ppm.
- Captación y análisis de H2S.
- Captación y análisis de NOx: Método de Griess-Saltzman: basada en la absorción de radiación por parte de las moléculas presentes en la atmósfera.
Métodos de Referencia
- SO2: Fluorescencia ultravioleta, método West-Gaeke.
- NOx: Reacción con ozono + quimioluminiscencia.
- Ozono: Espectrofotometría ultravioleta, reacción con etileno + quimioluminiscencia.
- CO: Infrarrojo no dispersivo.
- Partículas: Captación en filtro + determinación gravimétrica.
- Plomo: Captación en filtro + absorción atómica.
- COV: Ionización en llama.
Etapas para Realizar una Correcta Medida de Contaminación
- Determinación del tipo de emisiones: Tipo de contaminantes y concentraciones aproximadas según el proceso industrial considerado.
- Seguimiento visual del proceso de emisión e identificación de entradas de aire.
- Inspección del foco: Determinar el punto de extracción, temperatura, velocidad y presión del flujo de gases.
- Selección del método de extracción (manual o automático) y medición según el tipo de contaminante y periodicidad.
- Análisis estadístico o numérico de los datos obtenidos.
- Exposición de contaminantes.