Técnicas de Medición de Caudal en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Medición de Caudal

Tipos de Medición de Caudal

Medición de Caudal Volumétrico

1. ¿Qué tipos hay para medir el caudal volumétrico? Medidores por presión diferencial y con accionamiento mecánico.

2. ¿Con qué tipos podemos medir el caudal por presión diferencial? Placas de orificio, toberas, tubos Venturi, tubos de Pitot, tubos Annubar, codos, etc.

Medición de Caudal Másico

3. ¿Qué tipos hay para medir el caudal másico? Medidores térmicos y medidores de Coriolis.

Principios de Funcionamiento de los Caudalímetros

Caudalímetro Electromagnético

4. Explica cómo funciona un caudalímetro electromagnético. Miden el paso de un líquido, eléctricamente conductivo, a través del tubo de medición. Se induce una tensión eléctrica entre dos electrodos opuestos cuando se le aplica un campo electromagnético perpendicular al mismo. Esta tensión es proporcional a la velocidad del líquido y, por lo tanto, a su caudal.

Tubo Annubar

5. Explica con un dibujo qué es y para qué sirve el Annubar. Es una variante del tubo de Pitot, el cual posee varios agujeros para la toma de presión de estancamiento, ubicados en diversos puntos a lo largo de la sección transversal del tubo. (Insertar dibujo aquí)

Desplazamiento Positivo (Ruedas Ovales)

6. Explica con un dibujo qué es y para qué sirve el desplazamiento positivo (ruedas ovales). La cámara de medida (volumen calibrado) sigue un movimiento fijo en el que, en cada revolución, el medidor se llena de fluido en la conexión de entrada y se descarga en la conexión de salida, con lo que cada volumen de entrada desplaza al volumen previamente en el medidor. De esta forma, el número de volúmenes que pasan a través del medidor se cuentan para obtener el caudal volumétrico. (Insertar dibujo aquí)

Placa de Orificio o Diafragma

7. Explica la placa de orificio o diafragma. Es una placa perforada que se intercala en la tubería, y al pasar un fluido se origina una caída de presión proporcional al cuadrado del caudal.

8. Explica los tipos de orificios de las placas de orificio.

  • Concéntrico: Es el más utilizado y el de mayor exactitud. Se emplea para gases y líquidos limpios.
  • Excéntrico: Es útil en flujos de fluidos en dos fases: vapor húmedo, líquidos conteniendo sólidos, aceites con agua.
  • Segmentado: Es un orificio cuya forma geométrica es un segmento circular tangente en un punto a la circunferencia interna de la cañería. Su aplicación está en el manipuleo de fluidos barrosos, y su ventaja radica en que no acumula sólidos en el lado corriente arriba de la placa. Su uso debería limitarse a líneas de gran tamaño y fluidos de baja viscosidad.

9. Explica el montaje de los elementos de la placa de orificio. La tubería tiene que estar ocupada totalmente por el fluido. Si existe el peligro de que las tuberías se ensucien, las tomas de medición no deben ser dispuestas en un ángulo inferior a 90º hacia abajo.

  • Para líquidos: Para líquidos, ha de instalarse el transmisor por debajo del nivel de la tubería para que el aire encerrado pueda escapar hacia arriba. Si fuese necesario el montaje inverso, entonces todo el sistema tiene que estar lleno de líquido, debiéndose purgar el aire periódicamente.
  • Para gases: Para gases, las líneas de medición se instalan hacia arriba, con lo que se asegura que el condensado pueda escaparse hacia abajo. Si se ha de instalar el transmisor por debajo de la tubería, se han de instalar vasos de condensado que se han de vaciar periódicamente.
  • Para vapores: Para vapores, se instala siempre el transmisor por debajo de la placa de orificio. La medición puede efectuarse tanto con como sin vasos compensadores.

Entradas relacionadas: