Técnicas de Mecanizado y Fabricación: Desde el Corte por Láser hasta la Cerámica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Técnicas de Mecanizado y Fabricación Industrial
Corte por Láser
- Su funcionamiento consiste en un rayo de luz enfocado con gran exactitud que genera millones de vatios de energía por centímetro cuadrado y va fundiendo el material.
- El mecanizado láser es una forma de corte que, usando este rayo y un cabezal multieje, secciona objetos tridimensionales.
- Gran precisión, no entra en contacto con el material, por lo que necesita sujeción mínima.
Mecanizado por Descarga Eléctrica (EDM)
- La técnica EDM con electrodo de hilo metálico se ha convertido en un método cada vez más popular de mecanización aplicado a metales.
- Al igual que el chorro de agua y el láser, este método no implica contacto para el cortado. Se usa menos que los otros, pero está mejor adaptado a aceros de alta dureza y otros metales resistentes.
- Este proceso consigue el mismo nivel de complejidad en el cortado.
Oxicorte (Corte con Oxiacetileno)
- Se trata de un proceso que sirve para cortar placas metálicas: la combinación de oxígeno y acetileno al final de una boquilla hacen que estos componentes se inflamen y produzcan una llama de alta temperatura.
Control Numérico Computarizado (CNC)
CNC recibe el nombre de control numérico computarizado. Este proceso ha ampliado exponencialmente las aplicaciones de las máquinas industriales mediante la automatización programable de la producción y tras lograr movimientos imposibles a la hora de realizar un producto industrial, como círculos o diagonales.
La máquina CNC es una evolución de las antiguas fresadoras. Es más, actualmente podemos encontrar ciertos kits para transformar una antigua fresadora en una máquina de CNC.
Corte por Arco Eléctrico
Se basa en la proyección de un torrente de gas ionizado, que alcanza una temperatura muy alta, que vaporiza el metal u objeto de corte.
Proceso en el que un chorro de gas ionizado que se calienta a altas temperaturas y se convierte en plasma; se estrecha y se dirige a través de una tobera y produce un arco; que es la chispa que se genera por la combinación entre la energía eléctrica y el contacto que hace la boquilla con el metal, esta chispa es la que calienta el gas y lo convierte en plasma.
Taladrado
El significado principal es perforar o hacer un agujero en cualquier material. Es un trabajo muy común en cualquier tipo de proceso de diseño industrial muy sencillo si se realiza con las herramientas adecuadas.
Llevándolo un poco a nuestro terreno de diseñador es importante pensar en el taladrado de diferentes maneras. Entre ellas debemos pensar a nivel estructural, ya que un agujero puede solucionar dificultades técnicas de cargas, pesos y fuerzas. A nivel estético también nos puede aportar una ayuda visual encajando ciertos elementos mediante el proceso de taladrado.
Punzonado
Proceso en el que se utiliza un punzonadora, máquina que se usa para perforar y conformar planchas de diferentes materiales usando un punzón y una matriz a semejanza de una prensa. La principal diferencia se encuentra en que el punzonado se suele utilizar para realizar un conjunto de agujeros en el material. Una de las principales empresas madrileñas encargada en el punzonado es Punzoment.
Troquelado
Se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecánicas de gran potencia.
El Torno Mecánico
El torno mecánico es una máquina-herramienta para mecanizar piezas por revolución, arrancando material en forma de viruta mediante una herramienta de corte. Esta será apropiada al material a mecanizar, teniendo en cuenta que siempre será más dura y resistente que el material a mecanizar.
Ejecución de Piezas Cerámicas: UNFOLD
Molde de escayola compuesto por dos piezas cerámicas. Las dos piezas del molde llevan semiesferas (a modo macho/hembra) que actúan de llaves.
El desmolde se realiza a los 3-5 días. La pieza cerámica obtenida se encuentra todavía fresca para poder trabajar con ella.
Se aprecian otros moldes cerrados sujetos con gomas. Se procederá a continuación a voltear el molde para despegar la pieza.
El molde hay que limpiarlo cuando se retira una pieza.
Materiales y Tecnología: Realización
El molde se limpia de restos de cerámica. El círculo que se aprecia es el bebedero por donde se vierte la barbotina.
Se vierte barbotina hasta que llegue al nivel del molde. La escayola absorbe una parte del agua de la barbotina y la pasta se queda adherida a las paredes.
Cuando la escayola absorbe el agua por el bebedero se observa que ha bajado el nivel. Esa distancia que baja es el espesor de las paredes de la pieza.