Técnicas de Masaje Deportivo: Amasamiento, Percusión y Vibración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Amasamiento

  • Técnica: Según el tipo de amasamiento.
  • Dirección: Siguiendo el recorrido de las fibras musculares o transversal a estas.
  • Ritmo: Lento o rápido.
  • Efectos:
    1. Disminución de tensiones.
    2. Mejora de la contractilidad muscular.
    3. Tonificación y estimulación de su metabolismo.
    4. Disolución de acumulaciones del tejido adiposo.

Maniobras y Tipos de Amasamiento

  • Digital: Amasamiento superficial, permite trazar zonas faciales y corporales pequeñas. Se aplica en todas las zonas, aunque especialmente para aquellas en las que el agarre sea difícil.
  • Palmo Digital: Amasamiento profundo, alcanza el tejido subcutáneo y los músculos. Activa la circulación sanguínea y linfática eliminando toxinas. Se aplica en zonas pequeñas (rostro).
  • Nudillar:
    • Circunflejo: Amasamiento profundo, solo en caso de musculatura en óptimas condiciones. En espalda, glúteos, piernas y brazos. Cuello con cuidado.
    • En Rondamiento: Muy profundo, adecuado para músculos largos. Para el calentamiento de la zona, produce vasodilatación, tonifica y alivia su fatiga.

Pellizqueos

Combinación de amasamientos y percusión.

  • Técnica: Coger el tejido con el pulgar y los dedos.
  • Tipos:
    • Normal: (Simultáneo o alternativo. Ritmo rápido)
    • Deslizante: (Se desliza en varios sentidos. Ritmo lento y simultáneo. Varias veces).
    • Picoteo: (Se aplica de forma alternativa, y el ritmo es rápido).
  • Intensidad: En general de baja intensidad, salvo el deslizante.
  • Ritmo: En general rápido, salvo las de arrastre, que son más lentas.
  • Efectos:
    1. Estimulante sobre la masa muscular.
    2. Produce hiperemia local de forma rápida.
    3. Flexibiliza la piel.

Percusiones

Consiste en golpear la superficie del cuerpo.

  • Técnica: Diferentes formas...
    • Tecleteo: (Con yema de los dedos, ritmo rápido, superficial, estimulante, rostro, escote, zonas delicadas...)
    • Cacheteo: (Con el borde de las manos, de lento a rápido y viceversa)
    • Palmoteo: (Manos ahuecadas).
  • Intensidad: Según el efecto y la zona.
  • Ritmo: Variable. Predomina el rápido.
  • Efectos:
    1. Sobre el sistema nervioso, efecto sedante o estimulante.
    2. Sobre la circulación sanguínea y linfática, efecto vasodilatador.
    3. Aumenta el tono muscular.

Vibraciones

Transmitir oscilaciones rápidas y constantes de manera suave y en zonas concretas.

  • Técnica: Transmite vibración a través de la mano, implicando toda la extremidad anterior.
  • Dirección: Centrífuga, centrípeta o puntual.
  • Intensidad: Suave.
  • Ritmo: 5-10 por segundo.
  • Efectos:
    1. Sedación.
    2. Disminución de la excitación de los nervios motores.
    3. Efecto descontracturante y desfatigante.

Otras Maniobras

  • Sacudida (masaje de las extremidades).
  • Fusión, elevación y estiramiento.
  • Relajación muscular y articular.
  • Acelera la circulación sanguínea de la zona.

Precauciones y Contraindicaciones

Amasamiento

  • Precauciones: Un amasamiento mal realizado, cuando se pellizque el tejido, puede aumentar el tono muscular, efecto que deberá ser evitado.
  • Contraindicaciones: Absolutas: No se debe aplicar en caso de fragilidad capilar, varices o sobre una piel hipersensible, ya que en este caso se puede producir una contracción muscular de defensa.

Percusión

  • Contraindicaciones: Absolutas: No se debe aplicar sobre órganos frágiles como el hígado, estómago... Tampoco se debe realizar en caso de fragilidad capilar, músculos tensos, zonas óseas prominentes o grupos vasculo-nerviosos como la ingle o las axilas.

Entradas relacionadas: