Técnicas Mamográficas para Prótesis Mamarias: Optimización de la Imagenología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

**Técnicas Mamográficas para Prótesis Mamarias**

**Técnicas Mamográficas**

**1. Técnica Estándar**

  • Proyecciones: Craneocaudal y oblicua mediolateral
  • Colocación del paciente: Igual que en estudios mamográficos sin prótesis
  • Exposímetro: Manual
  • Compresión: Suficiente para mantener la mama firme

**2. Técnica Eklund**

  • Indicación: Mayor proporción de tejido mamario que de implante
  • Procedimiento: Desplazar la prótesis hacia el dorso de la mama, dejándola fuera del plato de compresión
  • Permite la compresión solo del tejido mamario real

**Proyecciones Mamográficas**

**Proyección de Cola Axilar**

  • Indicación: Tejido mamario accesorio o posible afectación de ganglios linfáticos

**Proyección Lateromedial**

  • Indicaciones:
    • Representar cuadrantes inferiores
    • Representar ángulo inframamario

**Proyección Mediolateral**

  • Indicaciones:
    • Localización de lesión tras marcaje
    • Proyección alternativa para lesiones vistas en proyección oblicua mediolateral (OML)
    • Representar ángulo inframamario

**Proyección Oblicua Medio Lateral**

  • Parámetros de Calidad:

    • Visualización del músculo pectoral en ángulo correcto
    • Visualización del ángulo inframamario
    • Visualización clara del tejido glandular superior
    • Visualización clara del tejido graso retroglandular
    • Pezón visto de perfil, sin superposición
  • Criterios de Evaluación:

    • Ángulo inframamario visible
    • Pezón de perfil al mismo nivel que el borde inferior del músculo pectoral
    • Músculo pectoral cruzando la placa con ángulo adecuado

**Proyección Craneo Caudal**

  • Parámetros de Calidad:

    • Visualización clara del músculo pectoral en el margen de la imagen
    • Visualización clara del tejido graso retroglandular
    • Visualización clara del tejido medial de la mama
    • Visualización clara del tejido glandular lateral
  • Criterios de Evaluación:

    • Tejido mamario central, subareolar y fibroso medial visible
    • Músculo pectoral visible en ocasiones
    • Pezón de perfil, paralelo a la línea media
    • Todo el tejido medial visible, sin tejido fibroglandular
    • Mayor parte del tejido lateral visible, excepto la cola axilar

**Regiones de la Mama**

  • 4 cuadrantes:
    • Superior externo (con cola axilar)
    • Inferior externo
    • Superior interno
    • Inferior interno
  • Cada cuadrante se divide en tercios:
    • Anterior
    • Medio
    • Posterior

**Ventajas de la Compresión**

  • Distribución regular de tejidos

  • Inmovilización de la mama

  • Menor espesor

  • Reducción de la radiación dispersa

  • Aproximación de estructuras

    .

    Por tanto, la compresión consigue: 1.Reducción de la borrosidad geométrica. 2.Reducción de la borrosidad cinética. 3.Homogeniza la densidad radiológica de la imagen.  se mejora la probabilidad de detección de lesiones pequeñas y de baja densidad.

Entradas relacionadas: