Técnicas literarias: poesía, figuras retóricas y composición de ensayos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB
1. ¿Qué es poesía?
Es la impresión o efecto estético producido por el poema. Es un sentimiento o emoción que se produce frente a lo poético.
2. ¿Qué es poema?
Es la poesía hecha forma en el lenguaje.
3. ¿Qué es la poética?
Es la ciencia del estilo. Señala las normas para la composición y análisis de poemas.
4. ¿Qué es ritmo?
Es la división del tiempo en unidades lingüísticas que forman una serie determinados por: el acento, el tono, el número de sílabas, el timbre.
5. ¿Qué es verso?
Es la unidad rítmica sujeta a una cadencia y a una medida.
6. ¿Qué es rima?
Es la igualdad o equivalencia de sonidos entre las palabras finales de un verso.
7. ¿Qué es versificación?
Es el arte de componer versos de acuerdo con medidas y ritmos determinados.
8. ¿Qué es la medida del verso?
Es el número de sílabas métricas que contiene un verso:
- 2-8 sílabas: Arte Menor
- 9+ sílabas: Arte Mayor
9. ¿Qué es sinalefa?
Es la unión de vocales inmediatas de palabras diferentes. Puede unir hasta tres sílabas. Acorta el verso.
10. ¿Qué es dialefa?
Es la separación de un diptongo, es decir, la separación de dos vocales que deberían ir juntas.
11. ¿Qué es sinéresis?
Es cuando hay hiato, se resta una sílaba al verso.
12. ¿Qué es acento?
La última palabra del verso para determinar el número de sílabas.
- Aguda: se cuenta una sílaba más.
- Grave: no cambia el número.
- Esdrújula: se cuenta una sílaba menos.
13. ¿Qué son los recursos estilísticos?
Es cuando el escritor usa el lenguaje literario, se libera de las normas y ataduras.
14. ¿Qué es metáfora?
Es el recurso literario que aprovecha la relación de semejanza entre dos objetos y traslada el sentido del uno al otro. Ejemplo: Mi vida es un puñado de hojas secas en las manos traviesas del destino.
15. ¿Qué es imagen literaria?
Es el recurso estilístico que logra una representación sensible de lo inmaterial o abstracto. Ejemplo: El miedo es una sombra negra que oscurece el alma.
16. ¿Qué es interrogación?
Formula preguntas que no necesariamente tienen respuestas. Forma una reacción. Ejemplo: Nuestro beso será ¿un lecho de nubes, de vidrios o de ascuas?
17. ¿Qué es hipérbole?
Es la exageración como medio para enaltecer o denigrar las cualidades de un ser. Ejemplo: Besas como si fueras a comerme.
18. ¿Qué es la prosopopeya?
Confiere cualidades humanas a los seres inanimados. Ejemplo: Me sonríe el maíz y habla entre dientes.
19. ¿Qué es epíteto?
Adjetivo o frase adjetival que subraya una cualidad propia del sustantivo. Ejemplo: La negra noche, el trueno atronador, la nube blanca.
20. ¿Qué es anáfora?
Repetir, hábil e intencionalmente, una o varias palabras al comienzo, en medio o al final del verso. Ejemplo: ¡Dios te bendiga, amor, porque eres bella! ¡Dios te bendiga, amor, porque eres mía!
21. ¿Qué es retruécano?
Una ingeniosa repetición de palabras en construcción invertida, con la intención de cambiar el significado de la expresión. Ejemplo: "Hay grandes libros en el mundo y grandes mundos en los libros".
22. ¿Qué es aliteración?
Combina palabras con sonidos semejantes, con el objeto de reproducir la idea de lo que intenta significar. Ejemplo: "En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaban".
23. ¿Qué es conversión?
Consiste en repetir la misma palabra al final de la frase o verso. Ejemplo: "Señor, cual Goethe, yo no te pido la luz celeste con que asombras…".
24. ¿Qué es antítesis?
Enfrenta dos ideas opuestas o antagónicas entre sí. Ejemplo: Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata.
25. ¿Qué es la paradoja?
Es una contradicción que se produce dentro de una misma idea. Ejemplo: Esa tu boca traviesa, brinda entre coral y nácar.
26. ¿Qué es símil?
Comparación con nexos. Ejemplo: Tu amor es como el roce tímido de la mejilla de un niño.
27. ¿Qué es el ensayo?
Es un texto que desarrolla un solo tema y que posee varios párrafos de extensión.
28. ¿Qué es el ensayo expositivo?
Informar y explicar un tema, por eso es la forma más utilizada para presentar asuntos científicos de distintos campos.
29. ¿Qué es el ensayo persuasivo?
Es un texto que utiliza la argumentación, expone puntos de vista personales y presenta razones para convencer al lector de la validez y acierto de las afirmaciones.
30. ¿Qué es el ensayo comparativo?
Es el que examina semejanzas y diferencias entre elementos que poseen alguna relación.
31. Estructura del ensayo
Introducción: Contiene una breve, clara y lógica información sobre la tesis.
Desarrollo: Contiene los argumentos que sustentan y apoyan la tesis.
Conclusión: Entrega una visión general de lo tratado en el desarrollo.
32. Definición y características de la opinión
Definición:
- Es un juicio sobre algo cuestionable.
- Concepto respecto a alguien o algo.
Características:
- Estimación de una población acerca de algo.
- Juicios subjetivos.
- Más sólida si se comprueba con hechos.
33. Tragedia y comedia
Tragedia:
- Sufrimientos para los seres humanos.
- Sobrio, acogedor.
- En torno al sufrimiento y la piedad.
- Imita acciones humanas.
- Finales tristes.
- Trágico.
- Termina con la muerte.
- Los personajes siempre están atormentados.
Comedia:
- Los personajes presentan las debilidades humanas.
- Realidad cotidiana.
- Adaptación a todas las sociedades.
- El desenlace es feliz.
- Provoca risa.
- Prosaica.
- Desemboca en una conclusión optimista.
- Tiene la intención de divertir y criticar.