Técnicas de Limpieza de Soporte Celulósico: Acuosa, Química y Mecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La limpieza acuosa de soporte celulósico

Definición:

Solubilización y eliminación de la suciedad mediante medios acuosos.

Objetivos:

  • Eliminar potenciales causas de alteración: sustancias nocivas, potencialmente dañinas y/o que puedan transferirse a otros bienes.
  • Estabilizar químicamente el soporte.
  • Mejorar la apariencia del BBCC.
  • Recuperar y preservar la información contenida.

Factores a considerar:

La composición y tipo de suciedad, el objeto sobre el que se deposita y las posibles alteraciones que pueden causar en la obra (por su acción, por los posibles residuos depositados)

  • Pertinencia de eliminación. Valorar riesgos y beneficios.
  • Medios materiales disponibles.
  • Formato, tamaño y número de obras a intervenir.
  • Tratamiento local o general.
  • Estado de conservación: Fragilidad física, deterioros mecánicos.
  • Naturaleza de los elementos sustentados. Especialmente sensibles:

Técnicas con aglutinante:

  • Vegetal: acuarelas
  • Proteico: témperas, tintas

Técnicas xilográficas:

  • Estampa oriental.

Naturaleza del soporte: Coloración del soporte.

Precauciones:

  • Protección de las tintas y soportes durante la limpieza. Uso de Reemay®.
  • Fijación de tintas: Paraloid®, ciclododecano.
  • Pruebas de solubilidad.

Ventajas

  • Limpieza: Elimina manchas no removidas con limpieza química y elementos en suspensión.
  • Consolidación: Regenera los puentes de Hidrógeno, restituyendo dicha unión química.
  • Elimina cargas que reducen los puentes de Hidrógeno
  • Neutralización: Elimina residuos de la limpieza química.
  • Elimina factores de deterioro: ácidos solubles, sales generadas por la contaminación….
  • Desacidificación: Eleva el nivel de pH, por lo que ayuda a combatir la acidez.

Inconvenientes

Alteración de características físicas. Puede provocar:

  • Variación en los tonos, apelmazamiento de elementos sustentados en técnicas secas.
  • Cambios dimensionales, pérdida de texturas y marcas: dobleces y pliegues significativos, huellas de estampación, textura del papel…
  • Pérdida de aprestos originales, pérdida de cargas: arcilla, caolín…
  • Pérdida de transparencia en papeles transparentes.
  • Degradación mecánica por manipulación en húmedo.

Limpieza química de soporte celulósico

Definición:

Tratamiento para remover y solubilizar las sustancias que no tienen origen acuoso, puntuales o generales

Factores a considerar:

  • Naturaleza de la obra: soporte y elementos sustentados (solubilidad)
  • Estado de conservación de la obra: soporte y elementos sustentados (fragilidad)
  • Pertinencia de eliminación: criterio estético, conservación.

Metodología:

  1. Analizar origen de la mancha.
  2. Seleccionar el disolvente con criterios de inocuidad y efectividad.
  3. Hacer pruebas de solubilidad sobre el soporte y sobre los materiales sustentados.
  4. Tratar la mancha local o generalmente.
  5. .

Manipulación de disolventes. Consideraciones:

  • Usar de EPIs adecuados (guantes, bata, gafas, mascarilla).
  • Evitar el contacto directo con los disolventes, uso de herramientas.
  • Trabajar en un lugar ventilado o con campanas extractoras de gases.
  • Mantener los frascos cerrados y limitar el tiempo de uso.
  • Guardar los frascos lejos de fuentes de calor.

Ventajas:

  • Eliminación de manchas potencialmente dañinas para la conservación del papel o estéticamente inaceptables.
  • No produce hinchamiento de las fibras del papel.
  • Facilita la manipulación y tiene un secado rápido.
  • No tiene efecto sobre tintas metaloácidas pero puede tenerlo sobre tintas impresas y anilinas modernas.

Inconvenientes:

  • Algunos disolventes pueden alterar el soporte y los elementos sustentados.
  • Migración de residuos por la superficie.
  • Toxicidad y residuos tóxicos.
  • No elimina sustancias polares del papel.

Manchas usuales y tratamientos.

  • Consultar Bibliografía complementaria.
  • Trabajar con el Triángulo de Teas para buscar alternativas con mezclas de disolventes de menor toxicidad.

Limpieza mecánica de soporte celulósico

Definición:

Eliminación de la suciedad superficial sólida superficial o incrustada, mediante el uso de elementos secos.

Objetivos:

  • Eliminar potenciales causas de alteración: sustancias nocivas, potencialmente dañinas, que puedan ser causa de futuras alteraciones y/o que puedan transferirse a otros bienes.
  • Mejorar la apariencia de un bien cultural
  • Recuperar y preservar la información contenida.

Factores a considerar:

  • La composición y el tipo de suciedad a eliminar.
  • El objeto sobre el que se deposita.
  • La composición química de los materiales de limpieza.
  • Las posibles alteraciones que pueden causar en la obra
  • Pertinencia de la eliminación del depósito.

Ventajas:

  • Eliminar causas potenciales de deterioro (esporas, partículas sólidas…).
  • Minimizar el riesgo de manchas por incremento de HR.
  • Mejorar la apariencia estética del documento.

Inconvenientes:

  • Cambios de la textura del soporte.
  • Riesgos de deterioro de soporte y tintas.
  • Alteraciones químicas provocadas por la composición de los productos de limpieza.

Preparación de la zona de trabajo

  • Superficie amplia, secante o superficie almohadillada dependiendo del tipo de documento.
  • Uso de EPIs adecuados: guantes, bata, mascarilla .
  • Sistema de protección de la obra durante la limpieza (Reemay® + secante, soporte rígido,…).

Metodología, materiales e instrumentos recomendados:

Pruebas de abrasión:

La mayoría de las metodologías empleadas elimina la suciedad por abrasión; es necesario comprobar que el método elegido es inocuo para el soporte, observando con aumento y con luz rasante el efecto que produce el sistema de limpieza elegido sobre las fibras superficiales del papel, para detectar cambios en la apariencia del mismo.

Se observarán dos factores:

  • El efecto del sistema elegido sobre el soporte (y los elementos sustentados, si procede): en qué medida altera su apariencia.
  • El efecto del sistema de limpieza: en qué medida elimina la suciedad.

Entradas relacionadas: