Técnicas de Limpieza y Desinfección en el Ámbito Sanitario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Limpieza
Técnica de saneamiento que incluye acciones metódicas y programadas. Debe realizarse en una zona séptica o de sucio.
Tipos de Limpieza
Manual:
- Inmersión
- Loción/Seco
- Fricción
Mecánica:
- Ultrasonidos
- Lavadora
Objetivos de la Limpieza
- Eliminar restos de materia orgánica e inorgánica.
- Reducir el número de microorganismos.
- Proteger y prevenir enfermedades.
- Contribuir a procesos de desinfección y esterilización.
- Prevenir el deterioro del instrumental y su funcionamiento.
Condiciones de Buena Limpieza
- Poder detergente
- Humectante
- Solubilizante
- Dispersante
Detergentes
Acción Química:
- Ácidos
- Alcalinos o bases
- Neutros
Composición y Finalidad:
- Surfactantes
- Sustancias alcalinas
- Inhibidores de la corrosión
- Biocidas
- Enzimáticos
Desinfección
Técnica de saneamiento que tiene por objeto destruir los microorganismos patógenos que se hallen en personas, animales... Si el desinfectante inhibe el crecimiento se llamará bacteriostático, fungistático o virustático.
Desinfectantes
Sustancias químicas capaces de destruir en 10 minutos los gérmenes depositados sobre un material inerte o vivo.
Antisépticos
Se reserva este nombre para las sustancias dotadas de actividad antimicrobiana y escasa toxicidad, que están destinadas al uso sobre la piel o los tejidos humanos.
Cualidades de un Buen Desinfectante o Antiséptico
- Amplio espectro
- Estable
- Fácilmente soluble
- Transparencia
- Compatibilidad
- Rapidez de acción
- Acción permanente
- No tóxico
- No corrosivo
- Capaz de penetrar
- Eficaz
- Biodegradable
- Económico
Según el Mecanismo de Acción los Antisépticos y los Desinfectantes
- Agentes que actúan sobre la membrana celular
- Agentes que actúan sobre las proteínas y las enzimas
- Agentes que actúan por alteración del núcleo
Antisépticos: Aspectos
- Antes de aplicar se limpia la piel o la herida con agua y detergente.
- Si hubiera que aplicarlos sobre grandes superficies, habría que considerar su grado de absorción cutánea, pues pueden ocasionar toxicidad sistémica.
- Debe respetarse el tiempo de actuación y las concentraciones recomendadas por el fabricante, lo idóneo es emplear monodosis. Por lo tanto, es conveniente evitar los recipientes grandes.
- Si se diluyen debe indicarse la fecha de preparación y su caducidad.
- Son preferibles los envases opacos, pues protegen de la acción de la luz.
Métodos de Desinfección
Método Físico:
Desinfección térmica por medio de vapor a baja temperatura (se lleva a cabo con autoclave, lavadoras, lavavajillas o lavacuñas.
Método Químico:
Manual o automático, manual puede resultar problemático porque exige un control riguroso en la preparación, depende de parámetros no controlables y puede resultar tóxico para el que los emplea.
Antisépticos y Desinfectantes de Uso más Frecuente. Formas de Aplicación
- Alcoholes (etílico, isopropílico)
- Compuestos yodados o derivados halógenos (povidona yodada, tintura de yodo, alcohol yodado, solución de Lugol)
- Cloro y derivados (hipocloritos, dióxido de cloro, cloramina T, isocianurato de sodio)
- Compuestos fenólicos (considerado como antiséptico patrón)
- Aldehídos (formaldehído y glutaraldehído)