Técnicas de Lanzamiento en Baloncesto y Metodologías de Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Técnicas de Lanzamiento en Baloncesto

Lanzamiento Estándar

  • Pies orientados a la canasta.
  • Base de sustentación a la anchura de los hombros.
  • Rodillas flexionadas.
  • Tronco y cintura flexionados levemente.
  • Mano hábil debajo, la otra sostiene lateralmente formando una "T" con los pulgares (la mano no dominante no agarra el balón).
  • Codo en 90°.
  • Brazo paralelo al suelo.
  • Ventana: entre los brazos se debe ver la canasta.
  • Muñeca y dedos: golpe de muñeca hacia adelante perpendicular al aro. Los últimos dedos en dejar de tocar el balón son el índice y el dedo medio o mayor.
  • Cadena cinética.

Bandeja

El primer paso se da justo cuando se está dejando de botar el balón y se lo lleva agarrado con las dos manos a la altura de la cintura, con el pie del mismo lado de la mano con la que se va a tirar, mano que siempre será la más alejada del aro.

El segundo paso, evidentemente con el otro pie, al tiempo se salta con el mismo elevando el balón para tirar con los brazos y muñecas extendidos.

La mano que tira es la más alejada del aro para así poder proteger el tiro, interponiendo el brazo contrario entre la pelota y el defensor.

Lanzamiento de Gancho

En el lanzamiento de gancho, la pelota se lanza con el cuerpo de lado al aro, pasando por encima de la cabeza. El jugador puede estar quieto o en movimiento y apoyándose en la pierna contraria a la mano del lanzamiento.

Metodologías de Enseñanza en Baloncesto

Enfoque Tradicional

Se basa en la enseñanza de las diferentes habilidades del deporte. Descomposición del deporte en tareas y habilidades más simples para su enseñanza. Progresiones de enseñanza. La función del profesor/entrenador es ser un demostrador y explicador de las actividades. El alumno es un reproductor de tareas, sujeto pasivo. Gran importancia al resultado final, producto.

Problemas del Enfoque Tradicional

  • Escasa motivación de los entrenamientos.
  • No se tienen en cuenta las características biológicas y psicológicas de los alumnos.
  • Difícil transferencia de los aprendizajes al juego real.
  • El alumno es un sujeto pasivo y poco participativo del proceso de aprendizaje.

Modelo Alternativo

Parte de la totalidad del juego y no de la descomposición de acciones. La unidad básica de enseñanza es el juego, incluso para la enseñanza de la técnica. El profesor es un orientador, "conductor", del proceso de aprendizaje. El alumno es una parte activa del proceso de aprendizaje, participando y ofreciendo soluciones. Gran importancia al proceso de aprendizaje. Lo importante es formar jugadores, por ello debemos manipular el proceso de aprendizaje. El aprendizaje tiene que ser significativo para el jugador, no impositivo.

Aplicación del Modelo Alternativo

Situación global inicial – situación modificada 1 – situación modificada N – gesto técnico-táctico deseado – conducta táctico-técnica deseada. X2. Gesto técnico-táctico ideal - conducta táctico-técnica ideal.

Entradas relacionadas: