Técnicas de Investigación Social y Niveles de Planificación: Una Visión Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Técnicas de Investigación Social

Técnicas Cuantitativas

Las técnicas cuantitativas se enfocan en la obtención de información de manera objetiva. Su propósito principal es la cuantificación de los fenómenos sociales. Para lograr esto, abordan la realidad desde perspectivas estadísticas y matemáticas, buscando patrones y relaciones numéricas.

Técnicas Cualitativas

Las técnicas cualitativas tienen como finalidad descubrir el sentido y significado de las acciones sociales. Valoran la subjetividad y, por lo general, no buscan generalizar los resultados a poblaciones más amplias. Se centran en la comprensión profunda de contextos y experiencias particulares.

Recopilación Documental

La recopilación documental consiste en obtener información sobre hechos o realidades expuestos en cualquier tipo de documento. Estos documentos pueden provenir de diversas disciplinas, proporcionando una amplia gama de perspectivas y datos.

Entrevista

La entrevista es una técnica que nos proporciona información detallada sobre las personas. A través de ella, podemos acceder al conocimiento de ciertos aspectos de la realidad que pertenecen al ámbito interno, subjetivo y mental de los individuos. Un tipo específico es la entrevista estructurada, que se realiza a través de un formulario previamente preparado y normalizado.

Niveles de Planificación

La planificación se puede clasificar según diferentes criterios, como el alcance temporal, espacial y el objeto de la programación.

Según el Alcance Temporal

  • Planificación a largo plazo: Abarca periodos de entre 3 y 5 años. Sirve de referencia para planificaciones de menor plazo.
  • Planificación a medio plazo: Su duración es variable en función del sector (generalmente entre 1 y 3 años).
  • Planificación a corto plazo: Complementa a la planificación a medio plazo y se refiere a periodos más cortos (entre 6 meses y 1 año).

Según el Alcance Espacial

  • Planificación estatal: Abarca todo el Estado.
  • Planificación autonómica: Se limita al ámbito territorial de una comunidad autónoma.
  • Planificación local: Se circunscribe al ámbito de una diputación provincial o un ayuntamiento municipal.

Según el Objeto de la Programación

  • Planificación global: Es un marco amplio de programación que contempla todo tipo de planificaciones de un país.
  • Planificación sectorial: Se enfoca en determinados sectores de un país (por ejemplo, planificación económica, social, cultural o educativa).

Según el Nivel de Operatividad

  • Nivel estratégico:
    • Plantea objetivos generales.
    • Clasifica la previsión del presupuesto, recursos y equipamientos necesarios.
    • Define prioridades, criterios y estrategias.
    • El instrumento utilizado en este nivel es el plan.
  • Nivel táctico:
    • Concreta los objetivos específicos.
    • Clarifica las prioridades de intervención.
    • Ordena los recursos disponibles.
    • El instrumento utilizado en este nivel es el programa.
  • Nivel operativo:
    • Define objetivos operativos.
    • Determina procesos de ejecución.
    • Elabora presupuestos detallados de ingresos y gastos.
    • Define resultados previstos y los medios para lograrlos.
    • Detalla el uso concreto de los recursos disponibles para lograr los objetivos.
    • El instrumento característico del nivel operativo es el proyecto.

Entradas relacionadas: