Técnicas de Investigación en Psicología: Entrevista, Encuesta, Observación y Estudio de Caso
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Introducción
Se puede decir que la investigación tiene como objeto descubrir algo, dar respuesta de manera sistemática a las múltiples preguntas que se hace el ser humano. A continuación, se describen algunas de las técnicas más utilizadas en la investigación psicológica:
La Entrevista
La entrevista es una técnica de investigación que sirve como una herramienta fundamental para el profesional de la Psicología. Consiste en la formulación de un conjunto de preguntas en forma verbal a personas con la finalidad de obtener información.
Características de la Entrevista
- Preguntas concretas.
- Lenguaje adecuado.
- Formalidad.
Ventajas de la Entrevista
- La entrevista es uno de los métodos más utilizados por los psicólogos, puesto que a través de ella podemos conocer a las personas de forma directa.
- Nos ayuda a comprender el problema que tiene la persona entrevistada y, de esta forma, saber qué necesita.
Desventajas de la Entrevista
- A veces, las personas no quieren revelar algunos aspectos de su vida, por lo cual dan rodeos a las respuestas y esto afecta a los datos.
- De acuerdo a la personalidad de cada individuo, la entrevista varía, así como sus respuestas. Es por eso que se debe aplicar juntamente con otros métodos, como la observación y el estudio de caso, que pueden ayudar a mejorar en los resultados de la entrevista.
La Encuesta
La encuesta es la técnica de recolección de información por escrito que se usa con más frecuencia por la mayoría de los investigadores sociales. Consiste en elaborar un cuestionario con preguntas que servirán para comprobar las hipótesis.
Características de la Encuesta
- La interfaz de las encuestas impide la posibilidad de que sean respondidas solo parcialmente.
- A cada estudiante se le informa sobre sus resultados comparados con la media de la clase.
- Se proporcionan encuestas ya preparadas (COLLES, ATTLS) y contrastadas como instrumentos para el análisis de las clases en línea.
Ventajas de la Encuesta
- Bajo costo en relación con el censo.
- Información más exacta (mejor calidad) que la del censo, debido a que el menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
- Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
Desventajas de la Encuesta
- No permite obtener estimaciones para áreas pequeñas.
- El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.
- Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.
La Observación
Los psicólogos se basan en la observación para estudiar el comportamiento del hombre y de los animales dentro de su contexto natural, en vez de hacerlo en las condiciones controladas del laboratorio.
Características de la Observación
- La principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las categorías.
- Al describir la participación, las categorías deben ser exhaustivas y excluirse mutuamente, y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.
- Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplear en la observación, así como el cuándo y dónde y, en el momento de definir la muestra, a quién.
Ventajas de la Observación
- Ofrece abundante información directa de la conducta, que suele ser más exacta que los informes después del hecho.
- La conducta del sujeto es más natural, espontánea y variada que las que ocurren en el laboratorio.
- Además, es una rica fuente de hipótesis.
Desventajas de la Observación
- La presencia del observador puede alterar la conducta.
- A veces, refleja una idea preconcebida del observador.
- Con frecuencia, no se sabe si las observaciones pueden generalizarse a otros ambientes y sujetos.
El Estudio de Caso
El estudio de caso es un método mediante el cual se reúne extensa información sobre una sola persona o un pequeño grupo de personas. Este método es especialmente útil en situaciones clínicas, cuando necesitamos información para decidir qué tipo de terapia debemos aplicar a un individuo determinado.
Características del Estudio de Caso
Un estudio de casos es un estudio epidemiológico, observacional, analítico, en el que los sujetos son seleccionados en función de que tengan conductas que puedan ser observadas. Una vez seleccionados los individuos en cada grupo, se investiga si estuvieron expuestos o no a una característica de interés y se compara la proporción de expuestos en el grupo de casos frente a la del grupo de controles.
Ventajas del Estudio de Caso
- Son útiles para estudiar eventos raros.
- Permiten el estudio con tamaños muestrales relativamente pequeños.
- Exigen poco tiempo en su ejecución.
Desventajas del Estudio de Caso
- Es ineficiente para el estudio de efectos de exposición raros.
- No establece la secuencia de eventos de interés.
- Posibles errores de selección de casos y controles. Este sesgo es menor en el diseño de base poblacional.