Técnicas de Investigación de Mercados: Creatividad, Observación y Encuestas Periódicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Técnicas Creativas para la Generación de Ideas y Solución de Problemas

Las técnicas creativas son herramientas fundamentales para la creación de nuevas ideas y la solución de problemas atípicos.

Principales Técnicas Creativas

  • Brainstorming (Tormenta de Ideas)

    Esta técnica es ideal para el desarrollo de productos. Implica un grupo heterogéneo de individuos que, a partir de especificaciones, exponen ideas y las someten a crítica. Su duración e implicación suelen ser mayores que las de una dinámica.

  • Los 6 Sombreros para Pensar

    Es una metodología para discusiones y toma de decisiones en grupo, combinada con el pensamiento lateral al que es asociada. Provee a los grupos de herramientas para pensar juntos, estructurando los procesos de pensamiento de un modo detallado y cohesivo.

Observación Comercial: Registro de Comportamientos y Hechos

La observación comercial consiste en registrar hechos o comportamientos ante estímulos. Se utiliza cuando es importante mantener la naturalidad del entorno.

  • Se puede utilizar junto a otras técnicas, aunque solo permite recoger cierto tipo de información.
  • Implica el registro del comportamiento del individuo, objeto, etc., a investigar a través de la percepción del investigador.
  • Requiere una mínima interacción entre el observado y el investigador.

Ventajas de la Observación Comercial

  • Es la única manera de obtener ciertos datos específicos.
  • Elimina el error derivado del proceso de entrevista.

Inconvenientes de la Observación Comercial

  • No permite conocer creencias, sentimientos, etc., a través de esta técnica.
  • La subjetividad del observador puede conducir a resultados poco exactos. Tiene un elevado riesgo de error en las conclusiones.
  • Solo registra conductas públicas.
  • Es difícil generalizar la información obtenida.

Tipos de Observación Comercial

  • Observación Directa

    La observación se realiza en el momento en que se desarrolla el comportamiento a investigar.

  • Observación Indirecta

    Consiste en observar las consecuencias del comportamiento en un momento posterior a su desarrollo.

  • Observación Estructurada

    El problema ha sido previamente definido y se conocen los patrones a observar.

  • Observación No Estructurada

    La observación permite formular hipótesis para definir el problema.

  • Observación Natural

    El comportamiento es observado en su entorno real.

  • Observación No Natural

    Se desarrolla en un entorno controlado, logrando un mayor control de la situación.

  • Observación Humana

    Realizada por el propio investigador.

  • Observación Mecánica

    Utiliza aparatos mecánicos para registrar el comportamiento.

Encuestas Periódicas: Panel y Ómnibus

Las encuestas periódicas son estudios continuados en el tiempo, cuya periodicidad depende del consumo y la urgencia del estudio. Las principales son el Panel y la Ómnibus.

Encuesta Panel

Es un método dinámico de recogida de información que surge a iniciativa de una empresa.

  • La empresa selecciona una muestra estable.
  • Existe un compromiso de los individuos que forman el panel de proporcionar la información solicitada.
  • Existen diferentes métodos de registro de la misma: cuestionario postal, visita personal de algún miembro del instituto de investigación, medios electrónicos.

Tipos de Encuestas Panel

  • Panel de Consumidores
    • Muestra representativa de consumidores finales de una población.
    • Proporciona información sobre consumidores, sus preferencias o el consumo de determinadas marcas y productos.
    • Puede estar formado por diversas unidades muestrales: paneles de amas de casa, adolescentes, fumadores, etc.
  • Paneles Detallistas
    • Está formado por una muestra permanente de establecimientos minoristas.
    • Proporciona información relacionada con ventas, rotación de productos y marcas, cuotas de mercado, entre otros.
    • Existen paneles diferentes en función del tipo de establecimiento (hipermercados, supermercados, etc.).
  • Paneles de Audiencias
    • Se enfoca en individuos que utilizan un producto concreto (ej. televisión).
    • La información es recogida a través de audímetros conectados al televisor en los hogares que forman parte de la muestra.
    • Cada miembro del hogar tiene un código que debe pulsar al encender, apagar o cambiar de canal.
    • Pueden surgir problemas cuando los miembros del hogar están de vacaciones o ausentes.

Encuesta Ómnibus

Es una encuesta periódica que varias empresas contratan a un equipo investigador, compartiendo los gastos. Se caracteriza por ser temática y por tener una muestra no constante.

Ventajas de la Encuesta Ómnibus

  • Menor coste de la encuesta.
  • Muestras más grandes.
  • Objetividad de la información.
  • Permite conocer tendencias.
  • Permite acceder a muestras muy específicas a un coste relativamente bajo.

Inconvenientes de la Encuesta Ómnibus

  • Reducido número de preguntas por subcuestionario.
  • No permite preguntas complejas.
  • Requiere una colocación adecuada de las preguntas.

Requisitos de la Encuesta Ómnibus

  • No superar los 30 minutos de duración.
  • Cambios de tema suaves.
  • Temas sencillos.
  • Datos personales al final.
  • El orden de las preguntas no debe condicionar las respuestas.

Entradas relacionadas: