Técnicas de Investigación: La Entrevista y sus Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
La Entrevista como Técnica de Investigación
La entrevista se inscribe dentro de las técnicas cualitativas. Es un proceso comunicativo cuyo objetivo es obtener, recuperar y registrar las experiencias de vida de las personas. Se trata de un encuentro entre dos o más individuos, donde uno formula preguntas y el otro (informante calificado) responde. No es una conversación ordinaria, sino que está sistematizada a través de pautas. Nos proporciona información desde la experiencia personal del entrevistado. Es fundamental registrar la información recabada. El investigador tiene la posibilidad de aclarar conceptos y permite analizar la información obtenida en conjunto con otros métodos, como la encuesta. Es una técnica flexible y económica, aunque lleva tiempo preparar las pautas e interpretar la información. Sin embargo, es inadecuada para evaluar acciones en sus escenarios naturales.
Se debe definir la cantidad de entrevistas, a quién se aplicarán y qué preguntas se formularán. Los informantes seleccionados deben ser accesibles. Una vez elegido el entrevistado, el entrevistador deberá presentarse y explicar los motivos de la entrevista. Es importante informar el tiempo estimado de duración y solicitar permiso para grabar, destacando la confidencialidad y el anonimato. Se debe evitar dar la impresión de un examen o interrogatorio, así como emitir críticas, y es crucial mostrar interés genuino. A diferencia de la encuesta, que se centra en temas específicos, la entrevista permite explorar una variedad de temas simultáneamente. No obstante, la desgrabación de las entrevistas consume mucho tiempo, a diferencia de la encuesta, donde solo se analizan los resultados.
Tipos de Entrevistas
- Estructurales: Se utiliza una pauta de entrevista predefinida, más o menos abierta. Cuanto más abierta, mayor riqueza en la información obtenida.
- No estructurales: Se concede libertad al entrevistado para que exponga sus recuerdos o pensamientos.
Pautas de Entrevista
- Estandarizada: Similar a un cuestionario oral, donde el entrevistador lee las preguntas y anota las respuestas.
- Libre: Se asemeja a una charla informal que permite obtener datos subjetivos del candidato.
- Mixta o Semiestructurada: No se basa en un cuestionario fijo ni en preguntas preestablecidas, sino que sigue una guía de entrevista que aborda temas generales sin detallar las preguntas.
Etapas Posteriores a la Entrevista
Análisis de la Información Obtenida
Tras obtener y organizar la información, se procede a analizar los datos recopilados.
Esquema Tentativo
Se elabora un índice preliminar que estructura la información.
Cronograma
Es la planificación que tiene como objetivo organizar los tiempos que tomará cada paso de la investigación. Se presenta como un cuadro de doble entrada que delimita la duración de cada fase.
Conclusiones o Reflexiones Finales
Se responde a preguntas como: ¿Se afirman las hipótesis? ¿Se cumplieron los objetivos propuestos al inicio de la investigación? ¿Qué información nueva aporta esta investigación? Esta sección cierra el proyecto y puede incluir reflexiones.
Bibliografía
Se citan las fuentes de información utilizadas en la investigación, siguiendo el formato APA (sistema de referenciación). Es importante mantener la consistencia en el formato a lo largo de todo el proyecto.
Anexos
Incluye toda la información secundaria (pauta de la entrevista, gráficos, artículos, encuestas, entre otros) que se presenta al final del trabajo.