Técnicas de Interpretación Jurídica: Un Enfoque Práctico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Técnicas de Interpretación Jurídica
1) Interpretación Declarativa o Literal: Atribuye a una disposición el significado literal más inmediato, utilizando el uso común de las palabras y las reglas sintácticas.
Argumentos:
- a) Argumento del Lenguaje Común: Apela al significado ordinario (común) y a las reglas gramaticales.
- b) Argumento A Contrario: Se basa en la intención del legislador. Si el texto normativo indica que a la disposición normativa se le puede aplicar un significado más restringido que el literal.
(Como productor, produce una nueva norma, o formula inédita si no una norma implícita de contenido o puesto.)
* Se usa tanto para colmar una laguna, como para crearla, es productor de norma (negativa).
2) Interpretación Correctora: Tiene como objetivo mantener la forma del texto al redactar contratos, nuevas leyes, etc.
Argumentos:
- Apagógico: Apela a la supuesta razonabilidad del legislador, excluyendo que este pueda haber formulado normas absurdas.
- Naturalístico: Se basa en la naturaleza de las cosas, estudiando las variaciones en las circunstancias de hecho para desacreditar el significado literal de un documento normativo porque ya no se ajusta a la realidad (fuentes lejanas en el tiempo).
- Lógico, Psicológico, Teológico: Apela a la voluntad, intención y objetivos del legislador (voluntad del Legis histórico, quien redactó y aprobó la ley). Suma a la ratio legis, el motivo o razón por la que fue hecha.
3) Interpretación Extensiva: Contraria a la declarativa, el legislador extenderá su significado prima facie (a primera vista).
Argumentos:
- Asimilación: Se basa en la lógica de supuestos de hecho.
- A Fortiori: Refuta errores y fortalece verdades, consecuencias con la misma juridicidad de hecho.
Interpretación Restrictiva: Restringe o circunscribe el significado prima facie de una disposición, excluyendo de su campo de aplicación algunos supuestos de hecho que, según la interpretación literal, entrarían dentro de él. Se contrapone a la extensiva.
Argumentos:
- Disociación: Se introduce en una estrategia argumentativa más amplia que apela al dogma de la coherencia del derecho, con el fin de reducir el campo de aplicación de una disposición solo a algunos supuestos de hecho (subdividir).
Interpretación Sistemática.
Interpretación Adecuadora: Se adecua el significado de una disposición previamente establecido en otras disposiciones de rango superior (superioridad), sentencias de la corte, o se adapta a un principio general del derecho fundamental.
Interpretación Evolutiva: Interpretación que adscribe a una disposición un significado nuevo y diferente de su significado histórico, claramente es correctora.
Rechaza anteriores interpretaciones y atribuye a un texto normativo un significado nuevo. Al cambiar la sociedad y la cultura, debe cambiar el modo de interpretar la ley.
Interpretación Histórica: Interpretación que adscribe a una disposición los significados que se les atribuyeron en la época en que fue dada y creada.