Técnicas e Instrumentos de Evaluación en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Interrogación como Técnica de Evaluación

La interrogación consiste en preguntar. Con niños pequeños no es muy válida, pero sí que es útil hacer preguntas sobre el comportamiento de los pequeños a su familia. Es una técnica imprescindible para la evaluación de la acción educativa y de la gestión del centro.

Instrumentos para la Interrogación

La Entrevista

La entrevista consiste en el intercambio de información entre dos o más personas a través de la conversación. Nos permite acceder a un tipo de información que difícilmente obtendríamos con otros instrumentos. Está sujeta a la disponibilidad de la persona entrevistada y a la competencia de la que entrevista.

Cómo elaborar un Plan de Entrevista

  • El día, la hora y quiénes son las personas entrevistadas.
  • El propósito de la entrevista: cada entrevista tiene una finalidad y, dependiendo de la finalidad, se deberá orientar la entrevista.
  • Un guion de la entrevista: es fundamental, deben concretarse los puntos clave de la información como, por ejemplo:
    • La estructura familiar.
    • Su comportamiento en su vida familiar.
    • Si es la primera escolarización.
    • Aspectos relacionados con los hábitos.
    • Aspectos relacionados con su desarrollo que se destaquen.

Rapport

Rapport: proceso de relación y acompañamiento que se establece al principio con las personas entrevistadas, puede condicionar el transcurso de la entrevista para conseguir una comunicación efectiva. Predisponer positivamente a la persona al diálogo.

Conducción de la Entrevista

Conducción de la entrevista: reconducir la conversación cuando su interlocutor se salga excesivamente del guion.

Finalización de la Entrevista

Finalización de la entrevista: no se debe prolongar mucho, hay que finalizarla cuando se haya obtenido la información prevista en el guion. Es conveniente cerrarla como ha empezado con la finalidad de distender la formalidad de la conversación y situarla en la cotidianidad, establecer acuerdos necesarios.

Un espacio para tomar notas, esencial para registrar la información que deseamos y no dejarnos nada, disponer de pautas y, nada más terminar, tomar las notas y registrar la información.

El Cuestionario

El cuestionario consiste en un documento elaborado con un listado de preguntas para ser contestadas por otra persona. Pensado para obtener información sobre opiniones o sobre acciones que podrían hacer las personas en una situación concreta. Debemos tener bien claro qué información nos interesa obtener.

Las Preguntas que se Plantean

  • Las preguntas abiertas son más ricas cualitativamente, pero más difíciles y subjetivas de evaluar; es fácil caer en el error.
  • Las preguntas cerradas son más evaluables objetivamente y miden con precisión los aspectos formulados, pero son cualitativamente más pobres.

Entradas relacionadas: