Técnicas Instrumentales: UV-Vis, HPTLC y Electroforesis Capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Espectroscopía UV-Visible: Funcionamiento y Aplicaciones

La Espectroscopía UV-Visible es una técnica que permite la determinación cuantitativa de compuestos absorbentes de radiación electromagnética en solución para longitudes de onda comprendidas entre 200 y 1100 nm.

El solvente más utilizado es el etanol al 95%, pero también se utilizan agua y hexano. En cuanto al recipiente, si bien en la región visible puede usarse satisfactoriamente el vidrio común, este absorbe fuertemente radiación ultravioleta, y en esta región deben usarse celdas de cuarzo.

Es adecuada para la caracterización y análisis de aguas y efluentes papeleros, así como la identificación y determinación de aditivos no celulósicos en el papel, entre otros.

Cromatografía de Capa Fina de Alto Rendimiento (HPTLC)

La Cromatografía de Capa Fina de Alto Rendimiento (HPTLC) es una forma de TLC que proporciona una separación eficiente. Incluye métodos de validación para el análisis cualitativo y cuantitativo de compuestos, cumpliendo con todos los requisitos de calidad para su uso.

La diferencia principal entre HPTLC y TLC son las características de la placa de separación. Las placas de HPTLC se basan en gel de sílice 60 optimizado con un tamaño de partícula significativamente menor que el utilizado en TLC clásica. Esto permite una densidad de empaquetamiento más alta y una superficie más lisa. Por tanto, la difusión de la muestra se reduce, dando lugar a bandas compactas o manchas.

Además, el tamaño de partícula más pequeño y la capa más delgada aumentan significativamente la sensibilidad de detección y la velocidad de análisis.

Se utiliza en farmacognosia para la identificación de plantas y sus extractos, en el análisis de fármacos, en pruebas de uniformidad de contenido de tabletas y para caracterizar perfiles de impurezas.

Electroforesis Capilar (CE) y MEKC

La Electroforesis Capilar (CE) es una familia de métodos de separación electrocinéticos realizados en capilares de diámetro submilimétrico. Los analitos migran a través de soluciones de electrolitos bajo la influencia de campos eléctricos, pudiendo ser separados de acuerdo con la movilidad iónica y/o la partición en una fase alternativa a través de interacciones no covalentes.

Además, pueden ser concentrados por medio de gradientes de conductividad y pH.

Permite la separación y cuantificación de iones, péptidos, proteínas, carbohidratos, esteroides, fármacos, entre otros.

Entradas relacionadas: