Técnicas de Incisiones y Colgajos en Cirugía Odontológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Incisiones Quirúrgicas en Odontología

Incisiones Horizontales

Las incisiones horizontales son fundamentales en diversas intervenciones quirúrgicas orales. A continuación, se detallan los tipos principales:

Incision Crestal

La incisión crestal se realiza en el centro de la cresta gingival de un reborde edéntulo, en sentido mesiodistal o distomesial. Es utilizada para técnicas de primera o segunda fase quirúrgica en implantes, en procedimientos de regeneración ósea guiada, entre otros.

Incision Paracrestal

La incisión paracrestal, aunque de poco uso porque no conserva la encía queratinizada, debe respetar las estructuras anatómicas. Puede ser realizada en vestibular o palatino, dependiendo de la necesidad y de la posibilidad de acceso quirúrgico.

Incisiones Verticales (Liberadoras u Oblicuas)

Las incisiones verticales, también conocidas como incisiones liberadoras u oblicuas, se pueden realizar en mesial o distal, o en ambos extremos de las incisiones horizontales, dependiendo de la técnica quirúrgica deseada. Sus características principales son:

  1. Se deben realizar en el ángulo dental lineal, evitando hacerlas en el centro del diente para no atrofiar la papila interdental, ni en el centro de la cara vestibular para no generar una retracción gingival.
  2. Deben realizarse divergentes hacia apical para no comprometer la irrigación del colgajo.
  3. Se debe festonear la encía marginal.
  4. Se deben realizar en el ángulo línea dental, que es el ángulo donde una cara libre (vestibular o palatina) se convierte en una cara interproximal.
  5. Las áreas de peligro son el agujero mentoniano, el agujero nasopalatino posterior, los frenillos y las inserciones musculares.
  6. Pueden realizarse en vestibular, lingual o palatino, teniendo precaución de no comprometer las estructuras anatómicas.
  7. No deben realizarse en cavidades patológicas; en estos casos, la incisión debe extenderse un diente hacia mesial y un diente hacia distal de la lesión.

Incision Intracrevicular

La incisión intracrevicular fue descrita por Newman en 1921. Consiste en introducir la hoja de bisturí paralela al diente y dentro del surco gingival hasta la inserción del epitelio de unión.

Colgajos Quirúrgicos en Odontología

Definición de Colgajo

Un colgajo es la elevación de un tejido blando (piel, mucosa, encía y fibromucosa) a partir de una incisión indicada, el cual se desprende de sus inserciones profundas para brindar acceso visual a los dientes, las raíces o procesos patológicos sobre los cuales se desea operar. Una vez terminado el procedimiento, se sutura posicionando o reposicionando el colgajo.

Clasificación de Colgajos

Los colgajos se clasifican principalmente en:

  • Colgajo Mucoperióstico (o de Espesor Total)

    También conocido como colgajo reposicionado, ya que no se puede cambiar su posición original. Puede realizarse a partir de una incisión inicial intracrevicular o a partir de un bisel interno, dependiendo del objetivo de la técnica.

  • Colgajo Mucoso (o de Espesor Parcial)

    También llamado de grosor parcial, porque solo se elevan el epitelio y el tejido conectivo, dejando el periostio insertado al hueso alveolar. Es indicado en procedimientos que no requieren acceso al hueso, ya que su posición original puede cambiarse en sentido apical, coronal o mesiodistal.

  • Colgajo Combinado

    En este tipo de colgajo, se eleva primero un colgajo mucoperióstico y luego un colgajo mucoso.

Tipos Específicos de Colgajos

Además de la clasificación por espesor, existen colgajos definidos por su movimiento o dirección:

  • Colgajos Avanzados

    Son colgajos posicionados en dirección apical o en posición coronal.

  • Colgajos Rotacionales

    Son colgajos posicionados en una dirección mesiodistal.

Entradas relacionadas: