Técnicas de Iluminación para Rodajes en Cine y Video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Consideraciones Generales de Iluminación

Continuidad cromática (cielo despejado o nublado), situaciones de alto contraste: ajustar exposición en sombras y evitar fondos brillantes.

Exterior Día

Si es posible colocar la cámara, adaptarse a la situación del sol.

Día Soleado

  • Situarse a la sombra.
  • Luz solar frontal sobre el sujeto (aplana, es dura, no atractiva).
  • Sol de contraluz más relleno (si el relleno frontal resulta plano, si es lateral, más modelado).
  • Sol en ángulo: más propicio, evitando su dureza (usamos palios con difusores o añadimos un golpe de luz con pantalla).
  • Si no estamos en el ángulo respecto al sol y no queremos su dureza (palios con tela negra para pérdida de luz y difusores densos).

Día Nublado

  • Reducir luz cenital.
  • Reducir luz lateral para volumen.
  • Jugar con el contraste de color.
  • Solo con luz artificial (efecto día nublado por día soleado).

Técnicas de Relleno

La luz reflejada nos permite ver los detalles de las zonas sombreadas y reduce el contraste total de la escena.

Ventajas de usar el sol como relleno: no cambia la temperatura de color, gran intensidad, la intensidad se reduce a la vez que la principal.

Si la luz solar es excesiva: difusores de gran área para zonas limitadas y, ocasionalmente, cortar la luz solar con material negro denso.

Herramientas de relleno para reflexión y difusión: palios, butterflies con telas blancas, relleno suave. Palios con telas reflectantes que darán mucha intensidad y dureza, gasas que reducen luz, difusores, esticos, pantallas rígidas de reflexión: por el lado suave (poca intensidad), y por el lado duro (espejos).

Relleno con Potencia Auxiliar

Día Soleado

Proyectores HMI a través de difusión y repetir técnicas de relleno.

Día Nublado por Día Soleado

  • Reducir luz cenital.
  • Reducir luz lateral para más volumen.
  • Rellenar con proyectores a través de difusores.
  • Recurrir a grandes proyectores para replicar el efecto de luz solar.

Serán de gran potencia y rendimiento luminoso.

Tipos: arcos de carbón, HMI, de xenón (más de 20kW).

Dificultades: gran peso y volumen, mayor consumo, tiradas de cable, ruido por grupos electrógenos, más coste.

Interiores Naturales

Tomas interiores fuera del estudio.

  • Fondo visible: secuencia en una gran área mientras que el entorno es incidental. Luz adicional: poca o ninguna.
  • Estructural: si se quiere mostrar la belleza del edificio, la iluminación se posiciona para resaltar formas y texturas, siendo compatible con el entorno.
  • De estilo natural: dos opciones, que la iluminación sea la apropiada o que se tenga que recrear por completo.
  • Ambiente: el tratamiento luminoso se dispone para crear un ambiente en particular.
  • Ambiente decorativo: la iluminación se diseña para crear una ilusión decorativa (se usan objetos decorativos para iluminar).

La cámara deberá equilibrar la temperatura de color de la luz o la iluminación interior si la luz entra por ventanas.

Espacios Limitados

Tipo de equipos acorde al espacio disponible: lámparas de mano y portátiles, luces telescópicas y soportes de pértiga.

Muchas veces, restricciones de altura (que no entren en cámara), sobrecalentamiento.

Problemas más comunes: reflexiones en ventanas, paredes y superficies brillantes, y cristal. Sombras de personas o muebles que caigan sobre el fondo. La iluminación de acción no debe separarse de la iluminación del fondo.

Exterior Noche

Día por Noche (Noche Americana)

Truco para producir luz de día de tal manera que parezca de noche.

Solo se usa en grandes áreas.

Oscurecer la tonalidad de la toma y dejar los objetos suficientemente distinguibles.

Normalmente, reducir la exposición de 2 a 3 pasos cerrando el diafragma o usando filtros ND.

Aparte de un filtro azul para toda la escena: filtro de cielo graduado sobre la lente para oscurecer la parte superior, filtro polarizado, balance de blancos sobre el complementario del azul.

Noche por Noche

La iluminación clave es baja, contrastada y con sombras definidas. Cuidar la dirección de la iluminación, que deberá confinarse a posiciones laterales o de contraluz.

La luz tiene que localizarse rompiendo sombras.

Evitar luz de relleno y mover la cámara.

Problemas: en exteriores naturales, la luz direccional baja es poco convincente. En lagos o playas: grandes reflejos y reflexiones en el agua, dificultad extrema para iluminar la arena.

Posiciones Extremas o de Difícil Iluminación

  • Para película: mayor apertura de diafragma, aunque se pierda profundidad de campo.
  • Película rápida: velocidad de obturación más baja.
  • Usar el ángulo máximo de apertura del obturador.
  • Video: usar la cámara con el menor ISO posible.
  • Mayor apertura del diafragma.
  • Aumentar la ganancia a pesar del ruido.

Entradas relacionadas: