Técnicas de Identificación Humana: Métodos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Métodos de Identificación
1. Métodos Fotográficos
- Forma de descripción más exacta de una persona.
- Reproducen fielmente los rasgos fisonómicos del sujeto a identificar.
- Evita la subjetividad del testimonio.
- Fotografía de filiación: fotografía facial.
2. Métodos Antropométricos
- Estudio del cuerpo humano mediante procedimientos matemáticos.
- Método de Bertillon: sistema de clasificación de medios corporales.
3. Señas Particulares
- Cicatrices (traumatismos, quemaduras, intervenciones quirúrgicas).
- Deformidades
- Congénitas: labio leporino, sindáctilas, polidactilias.
- Adquiridas: amputaciones.
- Tatuajes: información sobre profesión, religión, sentimientos o inscripciones.
- Estigmas profesionales o de ocio
- Posicional.
- Repetición de movimiento.
- Uso de herramientas y sustancias (piel, uñas, dientes, huesos).
4. Examen Radiográfico
- Identificación individual (medidas antropométricas radiográficas, alteraciones patológicas o traumáticas (fracturas)).
5. Palatoscopia
- Rugosidades presentes en la mucosa adherida al paladar.
- Invariables, individuales y permanentes.
- Asimétricas en el ser humano.
- Gran conservación de las mismas en grandes catástrofes debido a su localización.
- Ventaja: gran accesibilidad y tamaño.
- Desventaja: necesidad de comparación con moldes palatinos obtenidos previamente.
- División en cuatro cuadrantes.
6. Queiloscopia
- Estudio de los surcos o huellas labiales.
- Labio superior: a ambos lados del tubérculo labial.
- Labio inferior: a lo largo de toda su extensión.
- Invariables, permanentes e individuales.
7. Registros Odontológicos
- Los elementos citados a continuación conforman el cotejo con datos recogidos anteriormente.
- Odontograma a ficha dental.
- Radiología odontológica.
- Moldes de estudio.
- Fotografías.
8. Dactiloscopia
- Procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio de las huellas dactilares con el fin de identificar a las personas.
- Huella dactilar: impresión que dejan los surcos y las crestas de los pulpejos de los dedos.
- Dactilograma: conjunto del dibujo papilar lineal correspondiente a la yema de cada dedo de las manos de un sujeto.
9. Quiroscopia
- Rama que estudia los dibujos formados por las crestas papilares de las palmas de las manos con fines identificativos.
- Tres regiones:
- Hipotenar (región inferior, cubital).
- Tenar (región inferior, radial, raíz del primer dedo).
- Superior (entre pliegue transversal de la mano y raíz de cuatro dedos).
10. ADN
- Una persona, un único ADN.
- Permanece constante a lo largo de toda su vida.
- Sigue las leyes mendelianas de la herencia.
- Puede analizarse para producir un perfil que permita efectuar una comparación fiable con otros perfiles.
- Puede recuperarse y analizarse a partir de muestras biológicas diminutas como manchas de sangre o incluso un solo cabello.
- En comparación con las proteínas, es una molécula muy resistente; la degradación en los tejidos duros (huesos, dientes) es muy lenta, lo que permite recuperarla de muestras biológicas viejas.