Técnicas Hidrotermales: Beneficios y Aplicaciones en Terapia y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Efectos Generales de Distintas Técnicas Hidrotermales

A Nivel del Sistema Cardio-Circulatorio

  • Agua fría: Disminuye la actividad cardíaca, la frecuencia y aumenta la presión arterial.
  • Agua caliente: Produce un aumento de la frecuencia cardíaca y disminución de la presión arterial.

A Nivel del Sistema Respiratorio

  • Agua fría de larga duración: Produce una respiración profunda y rápida.
  • Agua caliente de larga duración: Produce respiraciones profundas pero más superficiales.

A Nivel Hematológico

  • Agua fría: Incrementa los glóbulos rojos, la viscosidad y la concentración de la sangre.
  • Agua caliente: Baja el nivel de hemoglobina y los leucocitos.

Sistema Músculo-Esquelético

  • Agua fría: Produce hipertonía muscular y aumenta la excitabilidad de los nervios.
  • Agua caliente de larga duración: Produce hipotonía muscular y disminución de la excitabilidad muscular.

Sistema Nervioso

  • Agua fría: Actúa sobre el sistema nervioso simpático.
  • Agua caliente: Actúa sobre el sistema nervioso parasimpático.
  • Agua muy caliente: Actúa sobre ambos sistemas.

Baños Termales

Genérico

  • Utiliza la acción térmica sobre la piel y los tejidos.
  • El agua debe estar caliente y la duración de 15-20 minutos.
  • Beneficios:
    • Problemas de circulación
    • Estrés
    • Obesidad y diabetes
    • Problemas gastrointestinales
    • Enfermedades respiratorias leves
    • Enfermedades de la piel

Baños de Contraste

  • Espacios con agua de diferentes temperaturas.
  • Se alterna la inmersión en agua caliente y fría.
  • Beneficios:
    • Facilitación de la circulación y retorno venoso

Baños de Remolino

  • Baños de hidroterapia localizada.
  • Contienen un agitador que crea un remolino con efecto de masaje.
  • Indicaciones:
    • Contracturas
    • Temperatura: 41°C para miembros inferiores y 43°C para miembros superiores

Jacuzzi

  • Baño de hidromasaje.
  • Beneficios:
    • Estimulación de la circulación
    • Relajación muscular
    • Eliminación de toxinas
    • Combate el estrés
    • Alivia dolores

Baños de Kneipp (Pediluvio)

  • Estanque alargado con secciones de diferente naturaleza.
  • Beneficios:
    • Mejora la propiocepción y el equilibrio
    • Mejora la movilidad
    • Mejora el retorno venoso
    • Relajación muscular
    • Mejora el estado emocional

Baños Galvánicos

  • Utilizan los efectos de la corriente eléctrica.
  • Pueden ser locales o generales.

Baños de Vapor

Sauna

  • Baño de calor seco.
  • Beneficios:
    • Eliminación de residuos tóxicos de la piel
    • Renovación de la epidermis
    • Aumento de la elasticidad muscular
    • Efecto relajante

Baños de Vapor

  • Habitáculo con equipo eléctrico que genera e inyecta vapor.
  • Beneficios:
    • Mejora de la circulación
    • Oxigenación de la piel
    • Relajación muscular
    • Ayuda para las vías respiratorias

Duchas y Chorros

Duchas de Lluvia

  • Dispersores de agua con orificios de 1 mm.
  • Duración: 2-4 minutos
  • Temperatura: Indiferente o caliente

Ducha Filiforme

  • Presión de agua elevada.
  • Duración: 2-3 minutos
  • Objetivo: Relajación muscular

Ducha Escocesa

  • Alterna agua fría, tibia y caliente.
  • Tiempo de aplicación: 3:1
  • Duración total: 10-15 minutos
  • Indicaciones: Trastornos circulatorios, contracturas y celulitis

Duchas de Vichy

  • Múltiples duchas en una columna horizontal.
  • Beneficios:
    • Reduce el estrés
    • Relajación muscular
    • Favorece la circulación
    • Ayuda a combatir el reumatismo

Chorros de Presión

  • Presión de 1 a 3 atmósferas.
  • Duración: 2-3 minutos
  • Indicaciones: Descontracturantes

Circuito Termal Spa

  • Itinerario a través de diferentes técnicas hidrotermales.
  • Duración: 1 hora y media - 2 horas
  • Técnicas:
    • Piscinas
    • Estufas
    • Elementos de contraste
    • Jacuzzi
    • Zona de reposo

Técnicas Complementarias (Hidrocinesiterapia)

Hidrocinesiterapia

  • Ejercicios realizados en el agua con fines terapéuticos.
  • Tipos:
    • Preventiva: Mejora la salud, la condición física y la socialización.
    • Curativa: Recuperación de la movilidad y la fuerza.

Generalidades en Hidrocinesiterapia

  • Individualización del tratamiento
  • Temperatura del agua: 24-36°C
  • Duración: No más de 10 minutos
  • Intensidad: De movimientos facilitados a resistidos

Técnicas de Hidrocinesiterapia

Método Bad Ragaz

  • Basado en la FNP.
  • El fisioterapeuta proporciona el punto fijo y el paciente permanece en posición horizontal al agua.
  • Tipos de ejercicios: Isotónicos, isométricos o isocinéticos

PNF Acuático

  • Empleo de trabajo activo basado en la FNS.
  • El terapeuta induce estímulos verbales y visuales.

Método Solverborn

  • Basado en la elasticidad y movilidad articular.
  • Fases:
    • Tensión
    • Relajación
    • Extensión

Feldenkrais Acuático

  • Movimientos activos o pasivos basados en las etapas del desarrollo temprano del niño.
  • Objetivo: Educación del movimiento

Movimientos Watsu

: Tecnica que combina los ejer del shiatsu en el agua. Es una act fisica pasiva el paciente flota y el tecnico realiza movimientos  . Los mov deben realizarse atendiendo a un ritmo suave. Cuando se llegue a la vuelta a la normalidad debe de ser un proceso lento .  Ai Chi acuatico:  jercicio activo basado en los principios del tai chi , complementandolo con tecnicas de respiracion. el terapeuta le enseña verbal y visualmente una combinacion de movimientos con un ritmo lento . Indicado para personas con mucho estres por su caracter relajante. El guia va indicando los distintos ejercicios de forma lenta y fluia coordinandolo con la respiracion 

Entradas relacionadas: