Técnicas y Herramientas para Reparación de Chapa en Vehículos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Forma de Batir la Chapa
Se golpea ejerciendo la fuerza con el antebrazo, teniendo el codo como punto de giro. Cuando los desperfectos presentan poca presencia y para repasar, solamente se mueve la mano ejerciendo la fuerza desde la muñeca. Los martillos de acabado tienen el mango más corto.
Espátulas de Carrocero o Limas de Recoger
Tienen forma rectangular o de media caña para adaptarse a zonas planas o cóncavas. Se usan para eliminar tensiones y a veces para recoger.
Herramientas Pasivas
Útiles delimitados para el efecto del golpe que se efectúa. Se emplean tases o palancas.
Tases o Sufrideras
Piezas robustas de acero. Reciben los golpes y limitan la transmisión de fuerza que el martillo ejerce sobre la pieza, acotando la conformación a la zona necesaria e impidiendo que aumente el desperfecto. Los hay de diferente forma y tamaño para cada situación y perfiles.
Palancas de Cuchara
De gran resistencia, son de acero, de forma plana o estilizadas. Se usan para acceder a zonas que presentan un acceso limitado para los tases. Se pueden realizar grandes esfuerzos apalancando e incluso golpeando. También en ocasiones se usan como tases.
Útiles Auxiliares
Sirven para realizar trabajos que facilitan la reparación.
Mordazas
Se usan para mantener unidas dos piezas a presión, y sujetar el electrodo de masa en las de soldadura y recogido de chapa. Hay varios modelos, se diferencian en la forma de las mordazas.
Soportes para Piezas
Son regulables en altura para una mayor comodidad. Se pueden colocar piezas en ellas.
Equipos Hidráulicos
Se usan para el restablecimiento de cotas en la bancada y en un reducido número de casos se emplean para hacer grandes esfuerzos que no se pueden realizar con las palancas. Diseñados para la conformación previa en deformaciones de cierta importancia, pueden ser manuales e hidráulicos. En reparación de chapa son más usados los hidráulicos.
Equipos para la Retracción de la Chapa
Son máquinas tipo multifunción que, entre otros usos, se emplean para aportar calor a la chapa de una forma muy localizada para que apenas se deterioren las cualidades de la chapa.
Detección y Reparación de Daños en Chapa Metálica
Las chapas del vehículo tienen formas geométricas complejas, debido a que las curvas le hacen mayor rigidez. Cuando las deformaciones son de gran entidad, es conveniente sustituir el elemento. Por tanto, la reparación en la zona afectada se hace con diferentes técnicas que restablezcan la superficie a su estado original. La reparación de la superficie dañada solo se debe realizar si al final del proceso ofrece estos requisitos:
- Pleno restablecimiento de la pieza dañada.
- Los costes de mano de obra y la reparación no superen el precio de una nueva.
- Para restablecer la forma de la chapa se emplean útiles de mano con formas especiales.
Diagnóstico de Anomalías
El daño generalmente se detecta a simple vista, pero el reparador necesita conocer el alcance. Se pueden reconocer:
Mediante la Detección Visual
Si el defecto es muy grave, no se necesitará más que un vistazo general, pero si es de menor importancia, determinar su extensión resultará más difícil. Por eso es preferible observar desde diferentes ángulos y con distintos tonos de luz.
Mediante Tacto
Pasando la palma de la mano en diferentes direcciones sobre el defecto, empezando por una zona que no esté dañada, sin levantar la mano, atravesar la abolladura.
Mediante Peines de Formas
Útil que, al ser aplicado sobre la pieza, sus láminas se deslizan y crean la forma del daño, permitiendo saber exactamente el daño y mediante garlopa.
Tipos de Abolladuras
Una abolladura es una deformación que sufre a consecuencia de un impacto. Puede ser directa o indirecta estructural.
La Directa: Es la producida por la colisión violenta entre alguna pieza de la carrocería y algún elemento externo que, superando el límite elástico de la chapa, la deforma en la zona de la colisión.
La Indirecta o Estructural: Colisión entre vehículo y obstáculo y que tiene como consecuencia otras abolladuras localizadas en otra parte de la carrocería diferente a la zona del impacto.