Técnicas y Herramientas para la Toma de Muestras en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La toma de muestras es un proceso crucial en la industria para el control de calidad y el análisis de materiales. A continuación, se describen diversas técnicas y herramientas utilizadas para la obtención de muestras representativas.

Dispositivos para la Toma de Muestras en Sedimentos

Existen varios dispositivos diseñados para la recolección de muestras de sedimentos en entornos acuáticos:

  • Dragas: Dispositivo formado por un par de mandíbulas que se cierran al llegar al fondo para recoger los sedimentos.
  • Nucleadores: Dispositivos que se dejan caer en el fondo marino. Al introducirse, desplazan el pistón interior, permitiendo recoger la muestra de sedimentos. Es recomendable tomar más de una muestra para asegurar la representatividad.

Sondas para la Toma de Muestras

Una sonda es un tubo, normalmente metálico, que se inserta en el material reteniendo una muestra cilíndrica. Las muestras pueden tomarse en secciones verticales u horizontales para compensar la posible heterogeneidad del material debido a la distribución irregular de sus partículas. Pueden ser tubos vacíos.

  • Sonda de Bayoneta: Es un tubo vacío acanalado que termina en una punta constante y afilada. Para la toma de muestra, se introduce con un movimiento rotatorio, obteniendo una muestra cilíndrica.
  • Sonda de Buracos (Agujeros): Formada por dos tubos concéntricos, donde el tubo exterior termina en una punta afilada. Ambos tubos presentan longitudinalmente ranuras o agujeros distribuidos y alineados uniformemente que los atraviesan, pero que pueden cerrarse girando el tubo interno respecto al externo. Para tomar la muestra, la sonda se introduce en el material con los agujeros cerrados; una vez dentro, se giran los tubos para abrir los agujeros y poder atrapar la muestra. Seguidamente, se vuelve a cerrar, girando de nuevo, para que la muestra quede encerrada y se extrae la sonda.

Estos tipos de sondas se emplean cuando el material es fino y hay fácil acceso con el tubo, por ejemplo, en sacos apilados. La longitud de la sonda puede ser de 1-2 metros y su diámetro interior debe ser al menos 3 veces el tamaño de la partícula más grande del lote.

Toma de Muestras de Suelo

Cuando se trata de caracterizar un suelo, la toma de muestra puede hacerse solo de la capa arable, despreciando los primeros 15 cm y tomando una muestra compuesta de todo el terreno a la misma profundidad. Se usan palas para conseguir la muestra compuesta, tomando cantidades iguales de muestras individuales en diferentes puntos.

Toma de Muestras de Material Más Duro

Para materiales más duros, pueden usarse barrenas con un dispositivo que facilita la perforación y que hace agujeros a través de la masa compacta. También se pueden usar trades de hasta 30 cm de diámetro que van cortando la muestra.

Toma de Muestras de Sólidos Metálicos

La obtención de una muestra representativa requiere extraer una porción de material tanto de su superficie como de su interior. Cuando la pieza es grande, se seleccionan previamente determinados puntos y después se cortan con el trade, recogiendo las virutas. Cuando se trata de láminas metálicas, se emplea un punzón. Cuando se considera que la homogeneidad del material es suficientemente alta, entonces la toma de muestra se simplifica: basta con tomar simplemente una porción de un extremo o de una superficie de la muestra.

Muestreo Perpendicular al Movimiento en Cintas Transportadoras

La toma de muestra se hace en sentido perpendicular al movimiento de la cinta transportadora. Normalmente se hace con la cinta en marcha y el muestreador se desplaza paralelamente a la cinta y con la misma velocidad.

Uso de la Caja Colectora

Otra forma de realizar la toma de muestra es muestrear el material en los puntos de carga y descarga de la cinta transportadora. Se emplea una caja colectora de longitud ligeramente superior al ancho de la cinta.

Entradas relacionadas: