Técnicas Grupales: Philip 66, Juicio Educativo y Seminario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Philip 66
Definición: Consiste en dividir un grupo grande en otros más pequeños con el fin de facilitar la discusión. La denominación se deriva de la idea de seis personas que discuten un tema durante seis minutos.
Características
- Debe haber un coordinador general y uno en cada grupo.
- Atmósfera informal por grande que sea el grupo, y participación de todos los presentes.
- Alienta la división del trabajo y la responsabilidad.
- Asegura la identificación individual con el problema que se trata.
- Ayuda a liberar a los individuos de sus inhibiciones para participar, mediante la identificación de sus ideas con un grupo pequeño.
- El tiempo de discusión va de 6 a 15 minutos.
Organización
El coordinador general debe:
- Explicar el procedimiento a todo el grupo.
- Hacer la división del grupo, numerando a los participantes.
- Dar instrucciones generales.
- Nombrar o solicitar que se nombren coordinadores en cada grupo.
- Entregar el material (si lo hay).
- Controlar el tiempo.
- Recoger informes en cada grupo.
Variantes
- Se puede disminuir a cuatro el número de miembros de una comisión.
- Se puede aumentar a 15 minutos la discusión por comisión.
- Se puede pedir a las comisiones que designen solamente un secretario que otorgue también la palabra.
Juicio Educativo
Definición: Forma de discusión oral en la cual se trata de inculpar o liberar de la pena a un individuo o entidad que se acusa ante la ley.
Características
- Semejante a un juicio personal con las características de la moralidad y publicidad.
- Participa un grupo frente a un auditorio.
Organización
Se selecciona un grupo de participantes y se asignan los siguientes papeles:
- Un juez que dirige el juicio.
- Fiscales.
- Abogados de defensa.
- Testigos (si se considera necesario).
- Jurado.
- Secretario de actas.
- Acusado (por sí o en representación de una entidad o grupo).
El público permanecerá escuchando y observando todos los aspectos relacionados con la forma de participación, discusión, empleo del idioma, tema, etc., dependiendo del objetivo de la actividad.
Orden
- Lectura del reglamento de discusión.
- Lectura del acta de acusación.
- Participación de fiscales y defensa; interpelación de testigos.
- Deliberación del jurado.
- Redacción de veredicto.
- Lectura de la sentencia.
Seminario
Definición: Grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información.
Características
- Los miembros tienen intereses comunes.
- El tema exige la investigación o búsqueda específica en varias fuentes.
- El desarrollo de las tareas es planificado por todos los miembros en la primera sesión del grupo.
- Los resultados o conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.