Técnicas y Fundamentos de la Soldadura: Uniones, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Uniones Soldadas: Métodos y Aplicaciones

Las uniones soldadas son un método de unión fijo de dos piezas, no desmontable, que se realiza mediante el aporte de calor.

Tipos de Soldadura

Soldadura Blanda

Unión por capilaridad donde se funde el material de aportación. Suele ser una aleación de plomo y estaño. Alcanza temperaturas alrededor de 450°C. Tiene poca resistencia y se aplica en piezas que no requieren grandes cargas.

Soldadura Fuerte

No funde el material base. Puede utilizar aleaciones de cobre, aluminio o plata. Se realiza a temperaturas superiores a 400°C y se usa un desoxidante.

Soldadura con Gas

Se utiliza la combustión de acetileno y oxígeno. También se utilizan otros gases como el H3B10.

Soldadura por Resistencia

Se hace pasar una corriente eléctrica de gran intensidad entre las dos piezas. La unión se produce debido a la temperatura y la presión entre las piezas.

Soldadura por Arco Eléctrico

Es la más utilizada. Genera un arco eléctrico entre el electrodo y las piezas. Los electrodos pueden ser consumibles o no consumibles. Pueden alcanzarse temperaturas de 5500°C. La corriente continua (CC) proporciona un arco más estable. La protección se logra mediante recubrimiento (SMAW) o por gases (TIG-MIG/MAG).

Polaridades del Soldeo

El movimiento de electrones siempre es del polo positivo (+) al negativo (-). Combinando las clavijas, podemos cambiar la polaridad del electrodo y de la masa.

  • Polaridad Directa: De la masa (+) a la pinza (-).
  • Polaridad Inversa: De la pinza (+) a la masa (-).

Componentes del Proceso de Soldadura

Pinza

Sirve de sujeción del electrodo y de agarre al soldador. Está fabricada con material aislante.

Masa

Debe colocarse lo más cerca posible de la pinza para un arco más uniforme.

Principios del Soldeo

El proceso de soldadura por electrodo revestido se consigue por la fusión del metal base (pieza a soldar) y del metal de aportación, gracias al calor generado por un arco eléctrico. La atmósfera deberá estar ionizada para proteger al metal fundido contra la oxidación.

El Electrodo

Se compone de:

  • Recubrimiento: Estabiliza el arco, protege de la oxidación, permite controlar la penetración y aporta aleantes a la fusión, controlando las propiedades químicas.
  • Alma: Material de aportación interno. Los diámetros más utilizados son 1.5, 2, 2.5, 3, 3.25, 4, 5 y 6 mm.

Tipos de Electrodos

  • Electrodos de Rutilo: E6012 y E6013 para aceros al carbono. Es un electrodo universal y el más utilizado, con gran facilidad de manejo. Forma un arco entre convexo o plano, con un buen aspecto visual. Se utiliza con corriente continua (CC) y corriente alterna (CA) con polaridad directa.
  • Electrodos Básicos: Para aceros al carbono. Un inconveniente es que absorbe humedad, lo que puede ocasionar defectos graves en las soldaduras. Se utiliza para uniones de calidad y con resistencias mecánicas elevadas.
  • Electrodos Celulósicos: Para aceros al carbono, especialmente para soldar en vertical descendente en tuberías.
  • Electrodos Ácidos: E6020, generan un charco muy fluido que impide su aplicación en ciertas posiciones.
  • Otros Electrodos: Para aceros inoxidables o fundiciones.

Posiciones de Soldadura

  • PA: Soldadura horizontal.
  • PB: Soldadura en ángulo.
  • PC: Soldadura transversal.
  • PD: Soldadura en cornisa.
  • PE: Soldadura en techo.
  • PF: Soldadura ascendente vertical.
  • PG: Soldadura descendente vertical.

Entradas relacionadas: