Técnicas y Fundamentos del Lanzamiento de Peso: Historia y Ejecución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB
Historia y Fundamentos del Lanzamiento de Peso
Orígenes Históricos del Lanzamiento de Peso
- Los orígenes se remontan a la mitología griega, donde se mencionaban competencias de lanzamiento de piedras en concursos de fuerza y destreza. Sus antecedentes históricos se sitúan en los Juegos de la Antigüedad, desarrollados en los siglos IV, V y VI a. C.
- El lanzamiento de peso no figuraba en aquellos clásicos Juegos, aunque sí lo hacían las pruebas de jabalina y disco, enmarcadas en el Pentatlón.
- En el siglo XVII d. C., en Grecia, comenzaron a disputarse festivales de índole deportiva. Entre ellos, destacaban los lanzamientos de artefactos pesados, predominando el lanzamiento de piedras de diferentes tamaños y pesos. Estas piedras, de forma esférica, se moldeaban para un mejor encaje en las manos del lanzador.
Principios Fundamentales del Lanzamiento de Peso
El lanzamiento de peso se rige por las siguientes normas y características:
- Posición estática en el círculo.
- El peso debe estar apoyado en la palma de la mano (sobre el cuello o mentón).
- El peso se lanza desde el hombro con una sola mano.
- El peso no debe ser llevado por detrás del plano de los hombros.
- El competidor debe abandonar el círculo después de que el peso toque el suelo y tras la línea que lo delimita.
- Para que el lanzamiento sea válido, el peso debe tocar el suelo dentro del sector delimitado por el borde interno de las líneas.
- En competiciones con más de 8 lanzadores, se realizan 3 intentos. Los 8 mejores tienen una “mejora” (3 lanzamientos adicionales).
Variantes Técnicas para Mayor Eficacia Mecánica
Técnica Lineal O'Brian (1953)
Esta técnica se caracteriza por un desplazamiento lineal y una secuencia de movimientos precisa.
Fases de la Técnica Lineal O'Brian
1. Posición Inicial
- De espaldas al área de lanzamiento.
- El pie derecho se sitúa en el eje de lanzamiento, recayendo sobre él el peso del cuerpo.
- Las líneas de las caderas y los hombros permanecen paralelas entre sí.
- Objetivo técnico: mantener el equilibrio (brazo semi-extendido).
2. Agrupamiento (Precedido por "Puesta en Acción")
- “Basculación” o agrupamiento de las piernas.
- Flexión de la pierna derecha y flexión de la pierna izquierda.
- Las líneas de las caderas y los hombros permanecen paralelas entre sí.
- Presión del pie derecho y extensión de la pierna derecha.
- Extensión de la pierna izquierda en dirección al lanzamiento.
- Las caderas inician el giro (impulsadas por la pierna izquierda).
3. Desplazamiento (Deslizamiento)
- Extensión violenta de la pierna izquierda hacia atrás.
- El pie derecho permanece en contacto con el círculo durante un largo tiempo (hasta la extensión máxima de la pierna derecha).
- Los hombros permanecen hacia atrás.
- El pie derecho se mueve de forma rápida y rasante hacia el centro del círculo.
- La vista se dirige hacia la parte posterior del círculo.
4. Contacto (Doble Apoyo Simultáneo)
- El pie derecho contacta en la mitad del círculo (con el metatarso) y en diagonal a la línea de lanzamiento.
- La pierna izquierda extendida contacta con el suelo: ambos pies realizan un doble apoyo.
- Sincronismo de acciones:
- La pierna derecha ejerce un empuje hacia arriba.
- El retraso de hombros y el brazo lanzador mantienen la vista en la parte posterior del círculo.
- Traslación del peso del cuerpo hacia la izquierda y elevación de las caderas.
- Extensión-reacción de la pierna izquierda hacia arriba.
- El brazo izquierdo se eleva rápidamente en dirección al lanzamiento.
5. Posición y Acción Final
- Cadena cinética: se activa en el instante del “doble apoyo”.
- Proyección vertical del peso al suelo (detrás del pie derecho).
- Ambas rodillas flexionadas.
- Pecho adelante, antebrazo izquierdo baja y bloqueo de hombros.
- Cadena cinética de “abandono del artefacto” (pierna-tronco-brazo-mano pronación):
- Máxima extensión.
- La proyección del peso cae sobre el sector de caída (ligeramente delante del pie izquierdo).
- En el momento del abandono, ambos pies deben estar en contacto con el suelo (salvo en el “Lanzamiento en Suspensión”).
- El hombro derecho se encuentra ligeramente más alto.
- La parte izquierda del cuerpo frena el movimiento de rotación de las caderas hacia la izquierda.
- Objetivo: proyectar el peso desde la máxima altura y con un ángulo adecuado (39-42º).
6. Recuperación (Para Evitar el Nulo)
- “Cambio de pies”: el pie derecho se desplaza a la posición del pie izquierdo (junto al sector de caída).
- El brazo y la pierna izquierda se mueven hacia atrás, y se produce una flexión del tronco y las piernas.
- El lanzador debe permanecer en equilibrio y salir por la mitad posterior del círculo.
Técnica Giratoria (1972): Alexander Baryshnikov
- Favorece un desplazamiento más rápido.
- Amplía el recorrido de impulsión del peso.
- Permite una posición más favorable para aplicar fuerzas y acelerar el peso.
Errores Fundamentales Comunes en el Lanzamiento de Peso
Identificar y corregir estos errores es crucial para mejorar el rendimiento:
- Movimiento de piernas de poca amplitud en el desplazamiento.
- Rotar los hombros hacia la zona de lanzamiento prematuramente durante el desplazamiento.
- Contactar con el pie derecho sobre el talón tras el desplazamiento.
- Extender prematuramente la rodilla derecha en la acción final de lanzamiento.
- Lanzar sobre un único apoyo en el suelo.
- Inclinar excesivamente el tronco hacia adelante durante la proyección del peso.
- Falta de extensión del codo del brazo lanzador en la proyección del peso.