Técnicas y Fundamentos Esenciales del Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Técnicas de Saque en Voleibol

Tipos de Saque

  • Mano baja: Técnica básica de iniciación.
  • Mano alta: Similar al saque de tenis, buscando potencia y precisión.
  • Gancho: Tiene una similitud al de mano alta; sin embargo, una mano sostiene el balón y la otra lo golpea con una trayectoria lateral.
  • Saque flotante: El balón se coge con las manos; dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco para que no gire y tenga una trayectoria impredecible.
  • Saque de tenis: Las piernas están abiertas a la anchura de los hombros, poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada. El cuerpo está extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo. La mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo girando el cuerpo simultáneamente. Con la mano contraria se lanza el balón para golpearlo en el punto más alto de su trayectoria y a la altura de la cabeza.
  • En suspensión: Es un saque potente donde el jugador salta para golpear el balón. El balón va flotando (o con rotación, dependiendo del golpeo) hasta que pierde fuerza y cae en campo contrario.
  • Saque chino: El balón se lanza al aire y el jugador hace una especie de batida (salto) haciendo que el balón vaya mucho más fuerte y con una trayectoria descendente pronunciada.

Fases del Remate en Voleibol

  1. Carrera de aproximación: Se puede realizar en uno o varios pasos, pero acabando el último paso con el pie contrario al brazo ejecutor en el suelo. Puede ser oblicua o recta hacia la red.
  2. Batida: Se trata de un doble paso rápido: primero con apoyo del pie del brazo ejecutor y luego el contrario, que queda ligeramente adelantado. Los brazos van en movimiento perpendicular hacia delante. La velocidad horizontal se transforma en vertical por medio de una extensión de piernas, ayudado por los brazos en su balanceo hacia arriba.
  3. Fase aérea: Los pies se alejan del suelo y los brazos se elevan hasta quedar verticales hacia arriba para preparar el golpeo.
  4. Golpeo del balón: Se realiza lo más alto posible, por encima y por delante de la cabeza del brazo ejecutor. El contacto es con la palma de la mano en la parte anteroposterior del balón, lo que le confiere un movimiento rotatorio (topspin) al mismo.
  5. Caída equilibrada: Debe ser relajada y servir de amortiguación. Se contacta en primer lugar con la punta de los pies y el peso se reparte en ambas piernas. Las piernas están separadas a la anchura de los hombros y se realiza una flexión de tobillos, rodillas y caderas.

Técnica del Bloqueo en Voleibol

Posición de partida

Brazos elevados por encima de la cabeza, las manos miran al campo contrario, piernas ligeramente flexionadas, peso en la punta de los pies y pies separados a la altura de los hombros.

Desplazamiento

  • Pasos añadidos: El pie exterior comienza el movimiento hacia el lado del desplazamiento, el pie interior se mueve para unirse al exterior. Son pasos rasantes y cortos, usados para distancias pequeñas.
  • Pasos cruzados: El pie exterior se desplaza hacia el lado del movimiento y ligeramente hacia atrás. El pie interior cruza por delante del exterior. Seguidamente, el exterior se coloca de nuevo paralelo al interior. Usado para distancias mayores.

Fase aérea

Las piernas se extienden a la vez que los brazos para alcanzar la mayor altura posible. Los brazos invaden el campo contrario por encima de la red. Las muñecas y manos están rígidas con los dedos abiertos y los brazos ligeramente separados para cubrir más espacio.

Contacto con el balón

Se realiza con las manos o antebrazos. En el momento del contacto hay que dirigir el balón hacia el campo contrario, preferiblemente hacia abajo.

Fundamentos Tácticos Básicos

  • Fintas: Acciones de engaño para confundir al adversario sobre la intención real (ej. amago de remate y dejarla corta).
  • Sistemas defensivos: Organización del equipo para contrarrestar el ataque rival (ej. defensa con bloqueo individual o doble, posicionamiento de los defensores).
  • Sistemas de ataque: Organización del equipo para realizar el ataque (ej. sistemas 5-1, 4-2, tipos de jugadas combinadas).

Reglas Fundamentales del Voleibol

  • No está permitido dar más de tres toques por equipo (además del bloqueo).
  • Un jugador no puede dar dos toques consecutivos (excepto en el bloqueo o si el primer toque fue involuntario y muy seguido).
  • Cada vez que un equipo recupera el saque, sus jugadores deben rotar una posición en el sentido de las agujas del reloj.
  • Los jugadores zagueros (posiciones 1, 6 y 5) no pueden rematar por encima del borde superior de la red si golpean el balón estando completamente por delante de la línea de ataque (línea de 3 metros).
  • Se puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo sin hacer retención de éste (no se puede agarrar, empujar o lanzar).
  • Será falta de rotación si en el momento del saque los jugadores no están situados en sus posiciones correctas.
  • Si hay retención simultánea del balón entre dos adversarios por encima de la red (balón detenido), se considera doble falta y se repite la jugada.
  • No se puede tocar la red durante la acción de jugar el balón (existen excepciones específicas, pero como regla general, tocar la red es falta).

Entradas relacionadas: