Técnicas Fundamentales de Movilización y Posicionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Posiciones Corporales Fundamentales

Decúbito Dorsal o Supino

  • Indicaciones: Para el examen del tórax, abdomen, para la estancia en la cama y para la palpación de las mamas.
  • Contraindicaciones: Para enfermos pulmonares.
  • Almohadas: Debajo del cuello, zona lumbar, detrás de las rodillas.

Decúbito Prono o Ventral

  • Indicaciones: Exploración de costillas, para prevenir el vómito en enfermos anestesiados.
  • Almohada: En el abdomen (por el diafragma), debajo de cada hombro.

Decúbito Lateral

Sobre su costado y el brazo por debajo del cuerpo.

  • Indicaciones: Para hacer la cama ocupada, para poner supositorios, para la higiene y para prevenir úlceras.
  • Almohada: Cabeza, bajo el brazo superior, detrás de las costillas.

Inglesa Sims o Semiprona

Facilita el descanso y la relajación muscular, similar a la posición lateral. El brazo por detrás y piernas flexionadas.

  • Indicaciones: Embarazadas, exámenes rectales, colocación de sondas, eliminación de secreciones.
  • Almohadas: Cabeza y brazo superior.

Sentado (Fowler)

Forma un ángulo entre 30 y 45º.

  • Almohadas: Cabeza, rodillas y zona lumbar.
  • Indicaciones: Facilita la circulación venosa o de retorno, exploración de cabeza, nariz, garganta, pecho.

Trendelenburg

Decúbito supino sobre una cama inclinada 45º (cabeza para abajo y los pies para arriba).

  • Indicaciones: Mejora la circulación sanguínea cerebral, conmoción o shock, hemorragias, cirugía en la zona pélvica.

Trendelenburg Inversa o Morestin

(Cabeza para arriba y pies para abajo).

  • Indicaciones: Exploración radiográfica, facilita la circulación en las extremidades, en problemas respiratorios o en hernias de hiato.

Gennepectoral o Mamometana

Se arrodilla apoyando en su pecho, cadera hacia arriba, hombros en la cama, rodillas separadas.

  • Indicaciones: Exámenes rectales, posición humillante para el paciente.

Roser o Proetz

(Tumbado, cabeza colgando).

  • Indicaciones: Intubación, traqueostomía, reanimación cardiorrespiratoria, lavar el pelo.

Ginecológica o Litotómica

  • Indicaciones: Exploraciones ginecológicas, partos, lavado genital.

Para Realizar una Punción Lumbar

Es la extracción del líquido cefalorraquídeo. El paciente se coloca en decúbito lateral o sentado al borde de una banqueta con la cabeza flexionada.

  • Indicaciones: Anestesia raquídea (directamente sobre la médula espinal).

Técnicas de Inmovilización (Entablillado)

Sirve para inmovilizar la parte afectada. Hay que poner una almohadilla de tela o algodón entre el entablillado y la piel.

Antebrazo

Lo mismo y una almohadilla debajo de la axila.

Brazo

Lo mismo y fijar el brazo al tórax.

Pie

La víctima no debe soportar ningún peso en la parte afectada.

Clavícula

Inmovilizar el miembro pegándolo al tórax.

Costillas

Muy grave. Se venda la cavidad torácica y cada vuelta se dará cuando espire para que los pulmones no tengan nada.

Cuello

Muy grave. No mover el cuello ni la cabeza, fijar la cabeza a algún soporte.

Mecánica Corporal

  • Situar los pies lo más cerca posible del peso a levantar.
  • Aproximar la carga al cuerpo.
  • Flexionar las piernas, incorporarse cargando el peso sobre ellas.
  • Buscar apoyos.
  • Tirar, girar, empujar, mover un objeto, nunca levantarlo (si es posible).
  • No gire ni fuerce el tronco, mueva los pies.
  • Calzado adecuado con suela de goma.
  • Usar el peso de su cuerpo a favor del movimiento.
  • Agáchese, nunca se doble.
  • No levantar objetos con brusquedad ni dando tirones.
  • Si el objeto es muy pesado, pedir ayuda.

Transporte de Pacientes

  • Lavarse las manos antes y después de cada paciente.
  • Preparar los materiales.
  • Explicarle lo que le va a hacer y pedirle su colaboración.
  • Mantener su intimidad.
  • Frenar la cama y colocarla en posición adecuada.
  • Realizar la técnica con seguridad, teniendo en cuenta:
    • La sujeción del paciente sea firme.
    • Hacer el transporte entre varias personas (si es necesario).
    • Controlar las sondas, sueros, etc., durante las maniobras.
  • Durante el traslado, nunca se debe abandonar al paciente.
  • Cuando se descienda una rampa, la persona que realice el transporte debe situarse delante del paciente y de espaldas a la pendiente.

Entradas relacionadas: